29 ago. 2025

“No se logra convencer que vacunas son seguras”, lamenta neumólogo

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo, dijo que la vacunación contra el Covid-19 es el único camino para “lograr cierta normalidad”. Lamentó el temor que se instaló hacia los biológicos por culpa de las informaciones falsas.

vacunación.jpg

Una gran cantidad de personas se acercó hasta el Hospital de Trinidad para vacunarse contra el Covid-19.

Foto: Luis Enriquez.

A través de las redes sociales o en grupos de WhatsApp siguen circulando informaciones falsas o confusas sobre las vacunas contra el Covid-19 y eso despierta cierto temor en la población hacia la efectividad de los biológicos.

Ante la situación, el doctor José Fusillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, lamentó que persista la desinformación y no se logre convencer a la ciudadanía de que la vacuna anti-Covid es segura, eficaz y que es el único camino que ahora se tiene “para lograr cierta normalidad”.

El proceso sigue siendo lento, sigue siendo insuficiente, hay mucho temor, mucha desinformación y no estamos logrando convencer de que las vacunas son seguras, eficaz y el único camino que tenemos para buscar cierta normalidad”, manifestó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

En otro momento de la entrevista, señaló que el oxígeno es la medicina que salva la vida de los pacientes con cuadros complicados de la enfermedad, ya que en estos pacientes se reduce la oxigenación y eso produce otros tipos de complicaciones.

Lea más: Covid-19: Destacan organización en proceso de vacunación e instan a llevar a los adultos mayores

El oxígeno es el tratamiento para esta enfermedad en los casos graves, es por lejos lo que salva la vida de los pacientes”, afirmó. El consumo de oxígeno aumentó en los hospitales públicos en el área de Terapia y camas comunes.

La alta demanda obliga a los hospitales a extremar recursos para no quedar sin el insumo vital para los pacientes en Cuidados Intensivos. A un año del inicio de la pandemia, el neumólogo señaló que el virus es impredecible y sigue mostrando cambios que representan un desafío científico a nivel mundial.

Paraguay enfrenta el peor momento de la pandemia con una crisis sanitaria, números muy altos de contagios y cifras récords de fallecidos a causa del Covid.

Los casos positivos de coronavirus suman y ya llegaron a los 291.540 contagios confirmados, mientras que la cantidad de fallecidos ya llega a 6.883. Igualmente, hay 3.204 personas internadas con cuadros de coronavirus, de las cuales 545 están en Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) niega una supuesta detección de graves irregularidades en tres licitaciones por parte de la Contraloría General de la República.
Un hombre que hacía uso de varias cédulas falsas para alquilar vehículos y luego venderlos, fue detenido justo luego de gestionar un registro de conducir.
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que se convocó para este viernes a una tripartita para buscar evitar la huelga general de los trabajadores del transporte público, anunciada para los días 3 y 4 de setiembre.
La autopsia del cuerpo hallado en el interior de un tambor enterrado en una vivienda en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, confirma una muerte violenta con el desmembramiento de la mano pre morten. La cabeza del fallecido estaba envuelta con cinta de embalar.
El Viceministerio de Transporte informó que el servicio nocturno Búho conectará Asunción con Ñemby, pasando por Lambaré, desde el mes de setiembre.
Un tribunal de sentencia condenó a tres agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) a la cárcel por extorsión y persecución de inocentes, por un caso ocurrido en el 2019, donde plantaron un paquete de drogas en el vehículo de una persona.