19 sept. 2025

No se enseña a los adolescentes a manejar sus emociones, advierte experta

Begoña Ibarrola, sicóloga española y experta en inteligencia emocional, alertó que hay muchos factores que inciden en el auge de conductas violentas en niños, adolescentes y adultos.

abuso sexual colegios.jpg

Algunas señales de abuso sexual son dificultad para concentrarse, sentimientos que reflejan que su vida no tiene sentido, tristeza extrema, trastornos del sueño, conducta o conocimiento sexual inusual para su edad.

Foto referencial: llanosietedias.com.

La sicóloga española y experta en inteligencia emocional, Begoña Ibarrola, dijo a Radio Monumental 1080 AM que cuando las emociones no se saben gestionar, se reprimen, o cuando hay mucha ansiedad que no es canalizada se puede convertir en violencia.

“Hay muchos factores que están incidiendo en el boom de conductas violentas en niños, adolescentes y adultos”, subrayó la especialista.

Al respecto, sostuvo que no se potencia la educación emocional y no se brindan las herramientas necesarias a los niños y adolescentes para que sepan manejar sus emociones, canalizar la rabia, gestionar la tristeza, frustración y todas esas emociones que fueron surgiendo con la pandemia del Covid-19.

“No se está enseñando a los niños y adolescentes a manejar las emociones a canalizar toda esa energía y a sobrellevar las situaciones difíciles”, enfatizó e indicó que a los niños se les debe enseñar con nombres las emociones y explicar lo que significa la tristeza e identificar el porqué de ese sentimiento.

Lea más: Alertan a estar atentos ante frecuentes casos de depresión en niños

La sicóloga también habló sobre cómo ayudar a los niños que fueron víctimas de algún tipo de violencia.

Sobre el punto, aconsejó que ese daño emocional requerirá de un especialista que los acompañe en el camino. “Nosotros los adultos nunca debemos negar ese dolor, brindarles las herramientas para olvidar ese dolor y que la vida ofrece otras experiencias maravillosas”, subrayó.

La salud mental tomó relevancia en los últimos años con la venida de la pandemia y este aspecto se convirtió en un elemento fundamental para poder atravesar los tiempos de crisis.

De acuerdo con un estudio, uno de cada cuatro niños y jóvenes experimenta síntomas de depresión clínicamente elevados y uno de cada cinco, síntomas de ansiedad también elevados. El porcentaje aumentó en los últimos tiempos a escala mundial y es alarmante, a causa de la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de varias compañías lograron sofocar un incendio que se originó en el predio de la Corporación Santa Ana, en las inmediaciones al Parque Ñu Guasu. No se reportaron heridos.
Un vehículo impactó contra el portón de una vivienda, la casita de un perro y finalmente se detuvo al chocar contra el tronco de un árbol ubicado dentro del inmueble. El hecho ocurrió en el kilómetro 8 Acaray de Ciudad del Este. Los vecinos señalaron que el rodado casi embistió a una joven que se salvó de milagro.
La Itaipú Binacional habilitó este viernes oficialmente un centro ambiental de 95 hectáreas que combina conservación de la fauna y flora del Bosque Atlántico del Alto Paraná con turismo educativo. Desde este sábado, el Centro Ambiental Tekotopa estará abierto al público.
Cámaras de seguridad captaron la brutal agresión de la que fue víctima un hombre en el barrio Tablada Nueva de Asunción. Agentes policiales lo trasladaron al Hospital de Trauma y, tras recibir el alta, quedó detenido por contar con orden de captura.
La ampliación del programa Hambre Cero a estudiantes de la Educación Media de Presidente Hayes, Central y Asunción no afectará al presupuesto, ni implicará modificaciones estructurales, según el ministro de Educación, Luis Ramírez.
En la madrugada de este viernes se produjo un fatal accidente de tránsito que involucró a una motocicleta y un ómnibus del transporte público. El conductor del biciclo falleció tras quedar bajo las ruedas del bus.