13 ago. 2025

No se controlan los descuentos

32471475

Protesta. Víctimas de la mafia de los pagarés se manifiestan frente al Palacio de Justicia.

Para hacer los descuentos, el Banco de Fomento solo exige a las casas comerciales la foto de la cédula de la persona, la orden de la autorización de débito automático y la factura o contrato de respaldo.

“No hay ni una rigurosidad para verificar que la firma de la autorización sea actual, que la firma corresponda, que la persona haya realizado realmente esa solicitud de descuento de su salario. Tampoco una verificación aleatoria de consentimiento”, explicaron desde la Comisión del Senado.

Directivos del BNF, en reuniones con la Comisión reconocieron que solo controlan la firma visualmente, pero no verifican la cantidad de cuotas descontadas y, “que a veces le suele pasar luego que descuentan de más”.

Esto, porque el banco no cuenta con un sistema que bloquee o dé una alerta cuando ya llegó al tope de la fecha de descuento. Es así que puede pasar que personas que debían tener descuentos por 12 meses, a los 18 meses se les sigue debitando. “Entonces, hay personas que pagaron muchísimo más de lo que tenían que haber pagado”, detallaron desde el equipo técnico de la Comisión.

Por si esto fuera poco, los pagarés que respaldan estas operaciones luego son vendidos y demandados, pese a que la persona ya pagó su deuda varias veces a través de los descuentos. Lógicamente, la víctima no conoce al demandante ni que ya abonó por esa cuenta ya que el banco niega los documentos a los afectados.

¿NEGOCIADO? El BNF presta el servicio de débito automático y por cada depósito que hace a la cuenta de Walton, la entidad bancaria se queda con un porcentaje que ronda entre el 7% y 10%. Luego, Walton otra vez le transfiere a la casa, “y, obviamente, acá también se queda con su parte otra vez”, afirman.

Todo esto también se puede verificar en los contratos que hace Walton. Con ello la deuda va creciendo debido a las “comisiones” que se pagan. “¿Cuál es el motivo por el cual una casa comercial no pueda contratar el servicio de débito automático que ofrece el Banco de Fomento y debe contratar a Walton?”, citó la fuente.

Este tipo de operaciones se está realizando desde hace cuatro o cinco años, “impunemente”, cuestionan.

NIEGAN EL CESE. Mientras el BNF accede a proceder con el descuento fácilmente a pedido de un tercero, con solo presentar las autorizaciones suscritas por los funcionarios, pero cuando el afectado y titular de la cuenta solicita personalmente el cese de descuentos por cancelación, el BNF se niega a otorgarlo. Alegan irrevocabilidad, negando el derecho a los afectados de disponer de su propio salario.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte destrabó la causa de Francisco Javier Díaz Verón, ex fiscal general del Estado, y resolvió que el camarista José Agustín Fernández sea quien estudie el caso. Aunque Fernández se había apartado, su colega Arnulfo Arias impugnó esa decisión y los ministros le dieron la razón. Además, se remitirán los antecedentes para analizar la mora en la resolución en el expediente.
El Tribunal de Apelación Penal destrabó finalmente el caso por las lesiones sufridas por el joven Benjamín Zapag, con lo que ahora los jueces podrán fijar fecha para el inicio del juicio oral contra el único acusado Héctor Iván Grau.
Desde Hernandarias hasta Minga Guazú y distintos puntos de Ciudad del Este, las comisarías y puestos policiales atendieron llamados de auxilio que terminaron con seis presuntos agresores detenidos.
El Tribunal de Sentencia que juzga al policía Oliver Lezcano y su pareja Ada Arasy Ruiz Díaz, acusados por el homicidio doloso del militar Líder Javier Ríos Cañete, ocurrido en enero del 2023, rechazó la nulidad de la acusación, así como la exclusión de algunas pruebas. Sí admitió la división informal del juicio oral.
El abogado Napoleón Acosta solicitó al Tribunal de Sentencia que juzga a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en el caso A Ultranza Paraguay, la constitución de un psicólogo forense debido a que su salud mental se encuentra bastante deteriorada, conforme señaló.
En sesión plenaria de la Corte Suprema, celebrada esta mañana, se aprobó la utilización de las tobilleras electrónicas en todo el territorio nacional y para todo tipo de delitos e instancias. La medida fue adoptada a pedido de la Policía Nacional. Hasta entonces, su uso estaba limitado a la capital y a determinados hechos punibles.