23 oct. 2025

“No se ataca la causa del problema y miramos solo las consecuencias”

El Departamento Antinarcóticos de la Policía elaboró un material que describe tipos de drogas, sus efectos, los inicios de la persona en la adicción, además de un análisis de las consecuencias.

MArihuana_44479547.jpg

En conmemoración al Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que fue el pasado lunes 26 de junio, el área de Prevención de la Policía Nacional elaboró un material que habla de las señales de alerta que toda persona debe tener en cuenta, con respecto al consumo en general de estupefacientes.

El suboficial superior José Cáceres, dependiente del Departamento Antinarcóticos de la División de Prevención de la Policía Nacional, mencionó que dicho material de lectura fue elaborado ante el elevado y preocupante índice de personas que caen en el flagelo de los estupefacientes.

Señaló que en el área de prevención siempre se encuentran actualizando los datos de las nuevas drogas o productos en general que ingresan al mercado y que pueden generar un impacto dentro de la población. En ese sentido, refirió que se trabaja para crear las condiciones y desarrollar charlas respecto a qué incidencias negativas puedan traer consigo dichos productos.

“En general, no se ataca la causa del problema, miramos mucho en las consecuencias y a la persona que vende y la que consume, pero qué pasa con las personas que son sanas. En ese sentido, se deben buscar estrategias tanto a corto, mediano y largo plazo para que los chicos que no están en el consumo no caigan”, detalló el suboficial.

Indicó que la idea de publicar la herramienta surge del comandante de la Policía Nacional, comisario Gilberrto Fleitas, y luego será distribuido a docentes.

Según la revista, el consumo de drogas en el mundo es cada vez mayor, los consumidores son cada vez más jóvenes, sus consecuencias y repercusiones afectan no solo a quienes las consumen, sino que tienen alcance a nivel social, político y económico.

En el material se describe los tipos de drogas con sus efectos, los inicios de la persona en la adicción. También tiene una ayuda a modo de poder identificar a un iniciado en el consumo, con los tipos de cambios que manifiesta, además, contiene una guía para la detección de evidencias de que alguien del entorno hogareño haya caído en las redes de la drogadicción.

Finalmente, se realiza un amplio análisis de las consecuencias del consumo de estupefacientes.

“Se deben buscar estrategias tanto a corto, mediano y largo plazo para que los chicos que no están en el consumo no caigan”.

Revista contra drogas_44479550.jpg

Compromiso con la sociedad

El Diario Última Hora se unió al emprendimiento de la Policía Nacional y es así que mañana sábado 1 de julio, de forma totalmente gratuita la edición del día acompañará la revista “Cómo Detectar las Señales de Alarma. Prevención sobre el consumo de drogas”.

Lorena Fernández, del área de Marketing de Última Hora, mencionó que la empresa mantiene un compromiso firme con la sociedad.

“La revista saldrá en una sola presentación y totalmente gratis; se trata de una herramienta sumamente importante, tanto para los jóvenes como para las familias”, refirió.

Más contenido de esta sección
Un Juzgado benefició a otros tres investigados con la suspensión condicional del procedimiento tras admitir el hecho por el que están acusados en el caso más conocido como el caso detergentes de oro que ocasionó un perjuicio de G. 1.808 millones a la Municipalidad de Asunción. Hasta ahora 11 personas lograron salidas procesales de los 22 imputados.
El Tribunal de Sentencia condenó este sábado al policía Olíver Lezcano a 18 años de cárcel y 5 años de medidas de seguridad por homicidio doloso agravado en contra del sargento Líder Ríos, cuyo cadáver había sido dejado en la zona de la Costanera de Asunción, y fue hallado recién el 24 de enero del 2023.
El siquiatra Manuel Fresco aseguró anoche que el Gobierno está improvisando con los planes de prevención de las adicciones y combate al narcotráfico, en el programa Políticamente Yncorrecto.
La persona afectada manifiesta que se maneja con su pasaporte, mientras que la institución no le encuentra una respuesta. Desde el ente señalan que se debe realizar la anulación del chip.