25 may. 2025

“No operar en lugares oscuros": Lo que dice la orden de la Patrulla Caminera

La orden operativa que portaban los agentes de la Patrulla Caminera involucrados en la muerte de dos jóvenes durante un control rutero señala que no deben trabajar en lugares oscuros y que es obligatorio el uso de conos reflectivos. Los testigos afirman que los funcionarios incumplieron con estas reglas y los culpan del fatal accidente.

Patrulla Caminera3.jpg

La orden de trabajo de la Patrulla Caminera indica que los procedimientos no deben hacerse a oscuras.

Foto: Referencia/Patrulla Caminera.

Las autoridades dieron a conocer la orden operativa N°6338/2024 por la cual se asignaron cinco agentes de la Patrulla Caminera para realizar un recorrido con fiscalización e inspección técnica de los vehículos, a infractores visibles, además de practicar el alcotest.

Fueron convocados para el horario de 20:30 del martes hasta las 3:00 de este miércoles las inspectoras Elizabeth Palacios, como encargada de cámara; Rosa Cáceres como administradora de impresora y Rosana Bordón a cargo del alcotest, así como los subinspectores Rodolfo Espínola y Víctor Caballero.

Lea más: Policía identifica a víctimas de accidente durante control de la Patrullera Caminera

Llama la atención las observaciones del documento, teniendo en cuenta que los testigos del accidente ocurrido en el barrio Achucarro, de San Antonio, denunciaron irregularidades.

“No trabajar en lugares oscuros con poca iluminación; utilizar los conos reflectivos grandes y chicos, estos deben estar en buenas condiciones”, señala la orden de trabajo.

Asimismo, advierte que las torretas, es decir, las luces especiales que ayudan a identificar a la patrullera, deben también estar en buenas condiciones y se debe informar en caso contrario, además de otras disposiciones. El documento fue emitido por el jefe de la Coordinación Regional de Central, César Elizalde.

Sin embargo, en el acta policial figuran los testigos David Argüello y Benjamín Arce, quienes afirmaron que los funcionarios de la Patrulla Caminera estaban operando en una zona oscura y sin señalización, hasta que en un momento retuvieron a un camión.

Al detenerse el vehículo de gran porte, una motocicleta impactó contra la parte trasera y sus ocupantes fallecieron en el lugar. Estos fueron identificados como Renato Rojas López, de 35 años, y Junior César González Barrios, de 26 años.

Lea también: Chofer niega cruzar semáforo en rojo y califica de ilegal barrera de la Caminera

Otros testigos, además, aseguran que los agentes no estaban realizando un recorrido como establece la orden de trabajo, sino que montaron una barrera para controlar a todos los vehículos con la intención de cobrarles coimas bajo cualquier excusa.

El conductor del camión, Felicio Marín, así como los cinco funcionarios de la Patrulla Caminera fueron detenidos y convocados a declarar ante de la fiscala Gladys Paredes.

Supuestamente, los inspectores detuvieron la marcha del camión porque había pasado el semáforo en rojo, pero el chofer negó esta acusación.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez arribó al país tras su estadía en el Vaticano, donde participó del cónclave que eligió al papa León XIV, y contó una anécdota que tuvo con el nuevo máximo líder de la Iglesia Católica antes de emprender su vuelo de retorno.
Una jornada inestable, con posibles lluvias y ocasionales tormentas eléctricas, se espera para este miércoles en el territorio nacional. Se tendrán temperaturas máximas elevadas de hasta 32 °C, por lo que el ambiente se presentará cálido a caluroso y, en algunos puntos del país, también húmedo.
Un accidente de tránsito se registró en pleno centro de la ciudad de Bella Vista, Itapúa, y dejó como víctima fatal a una mujer de 73 años.
Un hombre fue abatido este martes en un enfrentamiento a tiros con efectivos de la Policía Nacional en el distrito de Alto Verá, Departamento de Itapúa. El fallecido poseía un historial delictivo por diversos hechos punibles, entre ellos homicidio.
El ingeniero Ángel María Recalde explicó los alcances del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual se establece una tarifa de USD 28 por megavatio/hora. A su consideración, se trata de un documento que en líneas generales es mejor al anexo firmado por el presidente argentino Javier Milei.
Dos hombres armados ingresaron a una vivienda ubicada en Areguá y tomaron de rehén a una familia que se disponía a ir al supermercado. Para las víctimas, se trató de un fin de semana de terror que dejó profundas secuelas emocionales.