30 oct. 2025

“No me queda duda que las niñas estaban expuestas por el EPP”, dice Blanca Ovelar

Tras la reunión reservada entre el Senado y autoridades del Gobierno para tratar el enfrentamiento ocurrido en la zona de Yby Yaú, la senadora Blanca Ovelar afirmó que no le quedan dudas de que las niñas de 11 años que murieron estaban expuestas y vestidas por el grupo criminal.

blanca ovelar.jpg

La senadora Blanca Ovelar cuestionó la falta de participación de los municipios para facilitar datos de familias vulnerables.

Gentileza

Varios senadores aceptaron las explicaciones vertidas por las autoridades del Gobierno, aunque existen muchas dudas acerca del enfrentamiento entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que ocasionó la muerte de dos niñas.

A criterio de la senadora Blanca Ovelar, la explicación que brindó el comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta, Óscar Chamorro, fue bastante clara sobre lo que sucedió el pasado 2 de setiembre en Yby Yaú.

“A mí me satisfizo plenamente la explicación del comandante Chamorro, lo describió muy bien, con mucha claridad. La reunión fue muy positiva y creo que para el 90% de los senadores, en términos objetivos y racionales, fue muy esclarecedora”, dijo a Monumental 1080 AM.

Lea más: Senado acepta explicaciones sobre operativo de FTC, pese a dudas

Consultada acerca de si no le quedan dudas sobre la presencia y las circunstancias en las que fallecieron las dos niñas, la legisladora colorada aseguró que con los elementos que se presentaron no le queda ninguna duda.

“Tenían los uniformes hechos a la medida de ellas y realmente te descose el alma pensar en las niñas. Yo dije cómo es posible tanta confusión y alienación para llevar a exponerlas, pero por lo visto para ellos –EPP– es motivo de orgullo que ellas vistan el verde olivo”, agregó.

La senadora mencionó que finalmente se decidió hacer la reunión reservada por cuestiones de prudencia y no por secretismo, ya que se trata de un trabajo que aún sigue en proceso y existe un enorme caudal de información.

El enfrentamiento que ocurrió el pasado miércoles entre la FTC y el EPP ha generado bastantes cuestionamientos y controversias, sobre todo por la muerte de las dos niñas de 11 años.

Más detalles: Gobierno insiste en éxito de operación contra el EPP a pesar de muerte de niñas

Familiares de las menores alegan que el Gobierno las presentó como guerrilleras, pese a que las niñas solo fueron a pasar con sus padres en el campamento. Mientras tanto, autoridades nacionales sostienen que las niñas formaban parte de las filas del grupo criminal.

Procedimiento fiscal “en la nebulosa”

Por otra parte, la legisladora señaló que la actuación de la Fiscalía aún quedó en la nebulosa. No obstante, indicó que los intervinientes justificaron todas sus acciones en el marco de la ley.

“Se cuestionó el procedimiento de los médicos forenses en Concepción y eso motivó otras explicaciones. El doctor Pablo Lemir apoyó a su colega y dijo que fue un procedimiento correcto”, comentó.

Ovelar refirió que la Fiscalía presentó todos los elementos, describieron los hechos y presentaron testimonios indubitables. Sin embargo, los senadores no quedaron completamente satisfechos.

“El tema de la quema de la evidencia –los uniformes de las niñas– me pareció una torpeza, tienen las fotografías, pero creo que se debe ir explicando con mayor amplitud”, dijo.

Puede interesarte: No se logra capturar al EPP por su organización y protección, dice ministro de Defensa

Finalmente, mencionó que la FTC debe dar a conocer con más claridad el trabajo que están realizando en el Norte, debido a que existen muchas operaciones de inteligencia que son desconocidas y se prestan a rumores alejados de la realidad.

“Ellos trabajan en una exploración permanente y entran con otro espíritu a trabajar en las comunidades para ayudar a la gente y conseguir apoyo de información. Hay una presencia del Estado gracias a esta organización, pero mucha información se desconoce y las apreciaciones externas son sumamente superficiales y no responden a la naturaleza del trabajo”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.