27 nov. 2025

“No hay quejas” sobre campesinos que ocupan la plaza

Desde la Municipalidad de Asunción afirman que ningún ciudadano presentó queja alguna sobre la presencia de campesinos de la Colonia de Guahory, departamento de Caaguazú, en la Plaza Uruguaya y que, inclusive, las actividades en el sitio se realizan normalmente.

centurion.jpg

El concejal de Asunción, Daniel Centurión, dijo que pedirán un informe sobre la provisión de carpas a campesinos. Foto: Daniel Centurión, Facebook.

Iván Allende, director del Área Social de la Comuna de Asunción, dio a conocer este viernes que hasta el momento no existen quejas ciudadanas sobre la ocupación de labriegos en la Plaza Uruguaya. Dijo que en el sitio “no existe tensión”.

“Esta plaza fue ocupada por los campesinos de Guahory. Nosotros acompañamos para que no genere ningún tipo de tensión y no les falte ningún servicio. Hasta el momento no tenemos denuncias sobre inconvenientes con relación al uso de la plaza”, mencionó.

Desmintió igualmente que el intendente de Asunción, Mario Ferreiro, haya donado 20 carpas a los campesinos y que desde la Comuna tampoco lo hicieron. Aceptó que sí brindan ayuda humanitaria al grupo, verificando que puedan acceder a servicios de agua y luz.

“El intendente no envió ninguna carpa, la Municipalidad tampoco lo hizo. La Comuna tiene carpas con logos, además”, sostuvo el funcionario.

Allende comentó que no hay intenciones de quitar del lugar a nadie debido a que es una plaza pública, por lo que los campesinos podrán quedarse ahí “el tiempo que sea necesario”.

“Las asistencia humanitaria que les damos es sobre los servicios de agua, luz y recolección de basura. Ojalá puedan resolver el problema para que logren volver a sus tierras, pero no olvidemos que esa gente fue desalojada, tampoco tiene un lugar fijo”, recordó.


MISMA DINÁMICA. El representante del Área Social de la Municipalidad capitalina dijo que la plaza sigue teniendo su misma dinámica debido a que no hay ninguna tensión entre los sectores.

“La presencia de labriegos no interfiere con las actividades normales que se desarrollan en la plaza, no hay quejas sobre la ocupación. Esta gente está haciendo un reclamo que nosotros consideramos justo”, se defendió.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.