27 nov. 2025

“No hay quejas” sobre campesinos que ocupan la plaza

Desde la Municipalidad de Asunción afirman que ningún ciudadano presentó queja alguna sobre la presencia de campesinos de la Colonia de Guahory, departamento de Caaguazú, en la Plaza Uruguaya y que, inclusive, las actividades en el sitio se realizan normalmente.

centurion.jpg

El concejal de Asunción, Daniel Centurión, dijo que pedirán un informe sobre la provisión de carpas a campesinos. Foto: Daniel Centurión, Facebook.

Iván Allende, director del Área Social de la Comuna de Asunción, dio a conocer este viernes que hasta el momento no existen quejas ciudadanas sobre la ocupación de labriegos en la Plaza Uruguaya. Dijo que en el sitio “no existe tensión”.

“Esta plaza fue ocupada por los campesinos de Guahory. Nosotros acompañamos para que no genere ningún tipo de tensión y no les falte ningún servicio. Hasta el momento no tenemos denuncias sobre inconvenientes con relación al uso de la plaza”, mencionó.

Desmintió igualmente que el intendente de Asunción, Mario Ferreiro, haya donado 20 carpas a los campesinos y que desde la Comuna tampoco lo hicieron. Aceptó que sí brindan ayuda humanitaria al grupo, verificando que puedan acceder a servicios de agua y luz.

“El intendente no envió ninguna carpa, la Municipalidad tampoco lo hizo. La Comuna tiene carpas con logos, además”, sostuvo el funcionario.

Allende comentó que no hay intenciones de quitar del lugar a nadie debido a que es una plaza pública, por lo que los campesinos podrán quedarse ahí “el tiempo que sea necesario”.

“Las asistencia humanitaria que les damos es sobre los servicios de agua, luz y recolección de basura. Ojalá puedan resolver el problema para que logren volver a sus tierras, pero no olvidemos que esa gente fue desalojada, tampoco tiene un lugar fijo”, recordó.


MISMA DINÁMICA. El representante del Área Social de la Municipalidad capitalina dijo que la plaza sigue teniendo su misma dinámica debido a que no hay ninguna tensión entre los sectores.

“La presencia de labriegos no interfiere con las actividades normales que se desarrollan en la plaza, no hay quejas sobre la ocupación. Esta gente está haciendo un reclamo que nosotros consideramos justo”, se defendió.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.