27 nov. 2025

“No cumplimos la misión, no evitamos que gente escape”

31337081

Intervinientes. La Policía Nacional trabaja en la penitenciaría.

Gentileza

El ministro de Defensa, Óscar González, reconoció ayer que se encuentran disconformes con la fuga de presos del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú y aclaró que los militares solo patrullan los laterales de las penitenciarías.

Pruebas del polígrafo dieron resultado negativo sobre alguna participación en la fuga.

“No estamos contentos, que nuestro personal no sea deshonesto no implica que nosotros nos quedemos tranquilos, vamos a reforzar con tecnología, no cumplimos la misión, no evitamos que gente se escape”, refirió para nuestro medio el ministro.

Indicó que los militares custodian el frente y la zona posterior de las penitenciarías y que hacen patrullajes cada cierto tiempo en los laterales exteriores del penal.

Con referencia a las pruebas poligráficas, el ministro explicó que fueron 16 los evaluados que se presentaron voluntariamente y que ninguno presentó reacción alguna de engaño, por lo que superaron las pruebas.

“Esto se realizó para precautelar la imagen de las Fuerzas Armadas y, sobre todo, para coadyuvar con las investigaciones”, apuntó.

Por otro lado, el fiscal Alcides Giménez Zorrilla imputó a cinco penitenciarios que habrían facilitado la fuga de los reos de la cárcel de Minga Guazú.

Los procesados son Pedro Arnaldo López Martínez (31), Benicio de Jesús Romero Aguilar (28), Ariel Gustavo Mareco Benítez (23), José Carlos Alfonso Torres (23) y Jonathan Nicolás Barúa Chamorro (23).

Los internos fugados son Blas Pablo Melgarejo Benítez (alias Chopalé), Wilson Darío Rotela, Marcio Quadra Caetano, Derlis Ramón Giménez, Fredy González Delvalle, Fernando Aquino, Anderson Quero y Juan Insfrán, quienes subieron al techo de rejas de hierro y luego treparon la muralla.

González Delvalle fue recapturado horas después de la fuga.

Más contenido de esta sección
Luego de que la jueza Isabel Bracho fuera imputada por supuestamente recibir una coima de USD 50.000 de Walter Galindo para beneficiarlo en su causa por tráfico de drogas, el JEM decidió sacarle la inmunidad de proceso que pesaba sobre la magistrada suspendida. Ahora el juez Humberto Otazú debe evaluar si admite o no la imputación.
La suspendida jueza de Garantías de Lambaré, Isabel Bracho, dio esta mañana una conferencia de prensa, donde negó haber recibido coima. Señaló que había sobreseído a Walter Galindo Domínguez, con el allanamiento del fiscal Osmar Segovia.
El perito Ángel María Vargas Arnold, el perito que tasó el inmueble que fue vendido por el senador Erico Galeano, declara esta mañana ante el Tribunal de Sentencia en el juicio oral contra el legislador. El mismo señala que el valor de la propiedad es de USD 1.045.685, mayor que el perito de la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió por unanimidad remover de su cargo a la jueza de Paz de La Catedral del 2° Turno Nathalia Garcete, por mal desempeño de funciones. La magistrada fue señalada por actuar de forma “indolente, descuidada y negligente”, conductas que derivaron en la mafia de los pagarés. Se comprobó además que firmó resoluciones sin fecha.
El proyecto de ley que fue presentado a la Cámara Baja presenta cómo utilizar las videocámaras móviles y fijas. Establece que las imágenes no deben ser compartidas, salvo que se capten ilícitos.
Dos juezas de Ciudad del Este liberaron a tres delincuentes considerados de alta peligrosidad por la Policía Nacional, entre ellos un presunto miembro del Primer Comando Capital (PCC) y dos peligrosos asaltantes. El hecho se dio en dos procesos distintos y tras el pedido de sobreseimiento provisional del Ministerio Público.