01 nov. 2025

“No cumplimos la misión, no evitamos que gente escape”

31337081

Intervinientes. La Policía Nacional trabaja en la penitenciaría.

Gentileza

El ministro de Defensa, Óscar González, reconoció ayer que se encuentran disconformes con la fuga de presos del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú y aclaró que los militares solo patrullan los laterales de las penitenciarías.

Pruebas del polígrafo dieron resultado negativo sobre alguna participación en la fuga.

“No estamos contentos, que nuestro personal no sea deshonesto no implica que nosotros nos quedemos tranquilos, vamos a reforzar con tecnología, no cumplimos la misión, no evitamos que gente se escape”, refirió para nuestro medio el ministro.

Indicó que los militares custodian el frente y la zona posterior de las penitenciarías y que hacen patrullajes cada cierto tiempo en los laterales exteriores del penal.

Con referencia a las pruebas poligráficas, el ministro explicó que fueron 16 los evaluados que se presentaron voluntariamente y que ninguno presentó reacción alguna de engaño, por lo que superaron las pruebas.

“Esto se realizó para precautelar la imagen de las Fuerzas Armadas y, sobre todo, para coadyuvar con las investigaciones”, apuntó.

Por otro lado, el fiscal Alcides Giménez Zorrilla imputó a cinco penitenciarios que habrían facilitado la fuga de los reos de la cárcel de Minga Guazú.

Los procesados son Pedro Arnaldo López Martínez (31), Benicio de Jesús Romero Aguilar (28), Ariel Gustavo Mareco Benítez (23), José Carlos Alfonso Torres (23) y Jonathan Nicolás Barúa Chamorro (23).

Los internos fugados son Blas Pablo Melgarejo Benítez (alias Chopalé), Wilson Darío Rotela, Marcio Quadra Caetano, Derlis Ramón Giménez, Fredy González Delvalle, Fernando Aquino, Anderson Quero y Juan Insfrán, quienes subieron al techo de rejas de hierro y luego treparon la muralla.

González Delvalle fue recapturado horas después de la fuga.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Especializado concedió seis meses más de prórroga para investigar a Gianina García Troche, ex pareja de Sebastián Marset, con lo que ahora, presentará su requerimiento conclusivo el 20 de marzo del 2026.
El juicio oral para Héctor Iván Grau, acusado por la agresión que sufrió Benjamín Zapag en el interior de una discoteca de Asunción, quedó postergado porque el Tribunal de Sentencia solo tiene compulsas del expediente y no el principal, que fue solicitado por la Sala Constitucional de la Corte Suprema.
Los fiscales Belinda Bobadilla y Leonardi Guerrero aclararon que el 30% que hablaron los ujieres Édgar Ayala y Alfredo Samudio era el monto con el que se quedaba la jueza de Paz de La Catedral, Nathalia Garcete, según la declaración realizada ayer en la preliminar, y no para los ujieres.
La audiencia preliminar para la esposa de Wilfrido Cáceres, ex mano derecha del intendente Óscar Nenecho Rodríguez en la Municipalidad de Asunción, fue suspendida porque tomó intervención un nuevo abogado defensor. Pasó para el 3 de noviembre.
Los padres de Thirza Belén Portillo declararon esta mañana ante el Tribunal de Sentencia que juzga a la odontóloga Sandra Marcela Obertino, Vicente Cabrera y Adrián García, por la muerte de la niña de 9 años, tras una intervención quirúrgica en noviembre del 2021.
La Sala Penal de la Corte dejó firme la condena de 24 años de cárcel para un joven que mató a golpes con un portasierra manual a su tío, quien estaba durmiendo en su cama. El hecho se produjo en la madrugada del 6 de marzo del 2024 en Villarrica.