17 jul. 2025

Internados por cuadros respiratorios trepan a 410 en una semana y Salud emite alerta

Del total de los que fueron a terapia intensiva por casos agudos graves, el 10% falleció; es decir, 40 pacientes, de acuerdo con el informe de Salud. La influenza tipo A es la que predomina. Instan a la vacunación.

32059200

Impacto. Una gran cantidad de pacientes respiratorios están yendo a los hospitales.

DANIEL DUARTE

No es moco de pavo. La gran cifra de afectados que causan los virus respiratorios, principalmente influenza H1N1, ha llevado a la Dirección General de Vigilancia de la Salud a declarar alerta epidemiológica.
El aviso tiene la finalidad de informar e instar a los equipos y profesionales de salud a fortalecer las acciones de vigilancia epidemiológica. También a la prevención y control, como las acciones en los componentes de atención y manejo clínico.

El monitoreo realizado en los centros centinelas del Ministerio de Salud Pública detectó un aumento en el número de consultas por enfermedad tipo influenza (ETI) y hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG).

Dicha situación viene dándose en distintos departamentos del territorio nacional. Hay circulación viral simultánea y aumento progresivo de casos de Influenza desde hace nueve semanas.

La alerta lanzada por Vigilancia de la Salud señala que pueden esperarse casos de gripe con riesgo potencial de complicación.

También puede derivar en cuadros de bronquitis en lactantes y complicaciones de neumonía en adultos mayores. Esto incrementa la demanda de atención en los centros hospitalarios.

Informe. Los detalles de la Vigilancia Centinela para la Semana Epidemiológica semana 22 registra un total de 410 personas hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). El aumento es del 3% respecto a la semana anterior. En lo que corresponde a los fallecimientos hubo un total de 40, que corresponden al 10% del total de hospitalizados.

Quienes encabezan la lista de franjas etarias más afectadas están los niños menores de dos años de edad. En el otro extremo de la vida, quienes más padecen el ataque de los virus respiratorios son los adultos mayores de 60 años en adelante.

En tercer lugar, la estadística epidemiológica señala a la franja etaria entre los cinco y 19 años.

Según el reporte en lo que corresponde a la circulación viral, la influenza A H1N1 (68%) y el virus sincitial respiratorio (19%) son los principales microorganismos que causan las consultas en los establecimientos de salud.

En lo que va del año, hubo 125 fallecidos por virus respiratorios confirmados. Entre los causantes principales están el rhinovirus, SARS-CoV-2 e influenza A H1N1.

Ninguno de los que perdieron la vida contaban con la dosis actual contra influenza o SARS-CoV-2, indican.

El informe epidemiológico detalla también que hasta el último registro de la vigilancia, hay 497.021 notificaciones de casos de enfermedades tipo influenza (ETI).

En las últimas dos semanas epidemiológicas, hay 75.618 consultas. Esta cifra representa un aumento del 35% en comparación con las anteriores.

Llamado. No solo la alerta ha sido lanzada en estos días ante la gran cantidad de afectados por las enfermedades respiratorias.

El Ministerio de Salud, en conjunto con las sociedades científicas, recomienda a la población acudir a los vacunatorios, aprovechando el feriado largo.

“Instamos a toda la población a llegar a los vacunatorios y vacunarse”, señaló la doctora Julia Acuña, de la Sociedad Paraguaya de Pediatría. Recordó que las dosis previenen las formas graves de influenza, Covid y VSR.

Cómo cuidarse

Aseo. El lavado frecuente de las manos con agua y jabón previene muchas enfermedades.

Aliados. La limpieza y desinfección de superficies con agua y detergente o jabón, o con alcohol al 70%, ayuda a eliminar los virus.

Cuidado. Usar tapabocas y no compartir cubiertos, vasos ni mate con personas enfermas es fundamental.

Observación. Evitar la exposición al humo de tabaco para no empeorar los síntomas respiratorios.

Al natural. Fomentar la lactancia materna es una de las mejores recomendaciones para hacer frente a las enfermedades de la temporada.

Tarea. Aplicación de filtro escolar en las áreas educativa, cultural o deportiva que generen aglomeración de personas.

Más contenido de esta sección
Por si no lo sabías, en el Hospital Central del IPS se cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.