03 ago. 2025

Infección respiratoria: No vacunados copan camas de internación y UTI

En el Pediátrico Acosta Ñu, 5.000 pacientes consultaron por cuadros respiratorios en tan solo 15 días. Más de 600 fueron internados, de los cuales 103 estuvieron en UTI. Instan a la vacunación.

UHPAI20250617-017a,ph02_12818.jpg

Alta demanda. En el Hospital de Luque, el servicio de Urgencias está sobrecargado.

Un total de 5.000 consultas vinculadas a cuadros respiratorios, en su mayoría vinculados a la influenza, se registraron en lo que va del mes de junio en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu. Además, en lo que va del año, 500 pacientes requirieron internación y 103 requirieron internación en la unidad de terapia intensiva (UTI) pediátrica. El denominador común fue que no estaban vacunados.

“Solamente tres de ellos estaban vacunados, me refiero a los que ingresaron a terapia intensiva. Y lamentablemente también tuvimos fallecimientos en lo que va del año, y el denominador común de todos es la ausencia de vacunación”, dijo el doctor Héctor Castro, director del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

La alta demanda que sobrecarga el servicio de Urgencias y también las internaciones de pacientes que incluso requieren hospitalización en terapia es lo que se ve como tendencia en aumento desde el 4 el mayo hasta la fecha, señaló.

La aparición de las formas graves de la influenza está relacionada a la falta de vacunación de los pacientes pediátricos, dijo en declaraciones a Radio Monumental. Ante este escenario epidemiológico, el doctor Héctor Castro instó a la vacunación.

El hospital abre el vacunatorio todos los días, incluso feriados, desde las 07:00 hasta las 17:30. “Hay mucha afluencia en estos días. Aumentó notablemente después de lo que se percibió desde la población, la importancia de la vacunación”, dijo con tono optimista el doctor Castro.

Ante la aparición de síntomas como fiebre alta, dolores musculares, postración y tos intensa, los padres deben llevar a los niños a la consulta para un tratamiento adecuado.

Añadió que los niños con síntomas no deben asistir a la escuela para evitar la propagación del virus. Aconsejó reposo total para la recuperación y para evitar dispersar el virus.

SERVICIOS AL LÍMITE. En los hospitales de Luque, tanto del Instituto de Previsión Social (IPS) como del Ministerio de Salud Pública (MSP), se registró ayer una alta afluencia de pacientes con cuadros respiratorios.

La sobrecarga en los servicios se registra en medio de la alerta epidemiológica de la Dirección de Vigilancia de la Salud debido al incremento de pacientes internados, principalmente por influenza A H1N1. Instan a la vacunación.

UHPAI20250617-017a,ph01_28220.jpg

Sobrecarga. Niños encabezan las consultas en urgencias en el Hospital de Luque del IPS.

Antiinfluenza: 63% aplicadas

Escudos distribuidos. Desde que en abril inició la campaña de vacunación masiva contra el Covid y la influenza, las dosis han llegado a miles de personas.

Según los datos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), hasta el momento fueron aplicadas 950.000 dosis del total de las 1.500.000 dosis disponibles.

Esta situación genera preocupación, sobre todo porque las formas graves de la enfermedad están impactando entre los niños menores de dos años y los adultos mayores de 60.

“Los extremos de la vida son los que más nos preocupan porque hay una relación de dependencia exclusiva de los padres de llevar a los chicos a los vacunatorios, incluso acompañar a los abuelos”, señaló el licenciado Luis Cousirat, director del PAI durante la conversación con Radio Monumental AM 1080.

En ambos grupos, la meta es inmunizar al 60% de los que integran dicha franja etaria, refirió. Actualmente está promediándose el 20% en todo el territorio nacional.

En detalle, en lugares como el norte de Concepción, la vacunación llega al 50% de los extremos de la vida.

En contrapartida, en otros, como Central y la capital del país, el porcentaje está muy bajo, puntualizó.

El referente del PAI recordó que las vacunas están disponibles en todos los vacunatorios de los hospitales públicos.

También en el puesto de la XVIII Región Sanitaria, incluso los fines de semana hasta horas de la tarde. La única contraindicación es tener un cuadro febril.

UHPAI20250617-017a1,ph01_29773.jpg

Luis Cousirat. PAI.

Más contenido de esta sección
Auditoría de Contraloría detecta varias irregularidades como fármacos vencidos por casi G. 5.500 millones y uso de materiales que no correspondían a las obras, por un monto de G. 387.000.
El boletín epidemiológico de la Dirección de General de Vigilancia de la Salud (DGVS) reporta 429 internados por infecciones respiratorias agudas graves. Aunque se observa una leve disminución de afectados por los virus respiratorios, la curva se mantiene por encima del umbral de alerta.
Solo tres casos de dengue se confirmaron en las tres últimas semanas epidemiológicas, reportó el Ministerio de Salud. Pero se insta a no descuidar las acciones de eliminación de criaderos de mosquitos para evitar la transmisión de las arbovirosis.
Con motivo del Día del Niño, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) invita a la ciudadanía a sumarse a una nueva edición especial del Banco de Juguetes, una campaña solidaria que busca recolectar juguetes nuevos o usados (en buen estado) para distribuirlos a niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) recuerda a las embarazadas que es esencial contar con las vacunas prenatales. Destaca que las dosis están disponibles de forma gratuita en los vacunatorios.
A una semana de su inauguración, en el Hospital de Itapúa ya se concretó la primera cirugía de tratamiento de cáncer de colon a un paciente de San Juan Bautista, Misiones, quien evoluciona favorablemente.