09 ago. 2025

Niños huérfanos viven bajo un puente y concejala pide a instituciones intervención en el caso

El padre de los niños falleció hace algunos años, y la madre murió el pasado 2 de julio a causa de hipotermia. Desde la Municipalidad de Asunción solicitaron la inclusión de los menores en el programa Abrazo, del Ministerio de la Niñez.

Refrencia infantil.jpg

Desde la Municipalidad de Asunción informaron que recibieron una denuncia de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes que se encuentran viviendo en extrema pobreza.

Foto: PIXABAY.

Desde la Comisión de la Niñez y la Adolescencia de la Municipalidad de Asunción informaron en la última sesión ordinaria sobre la recepción de una denuncia de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes que se encuentran viviendo en extrema pobreza, en las inmediaciones de 21ª Proyectada y Paraguarí.

La información fue recepcionada por la concejala Fiorella Forestieri, presidenta de la Comisión de la Niñez y la Adolescencia.

Para el abordaje de la intervención se conformó una delegación a cargo de la Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes (Codeni) y la Comisión de la Niñez y la Adolescencia para realizar el relevamiento de la situación de los niños.

La concejala Forestieri consideró el caso como desamparo y violación de los derechos y la ausencia de políticas públicas de protección a los niños y adolescentes.

Estos menores viven debajo del puente en viviendas improvisadas, entre basuras y aguas servidas, relató la edil sobre el modo infrahumano en que viven. El padre falleció hace años y la madre falleció por hipotermia el pasado 2 de julio.

Los chicos quedaron al cuidado del abuelo, quien también se encuentra enfermo con tratamiento ambulatorio.

“Dentro de la familia ampliada también se encuentran otros niños. Los adultos manifestaron la necesidad de recibir alimentos y abrigos para los niños que se encuentran carentes de ellos. Acuden a la escuela con regularidad”, informó la concejala Fiorella Forestieri.

Debido a la situación se hizo una solicitud al Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) para que los niños y las niñas sean incorporados al programa Abrazo, señaló la concejala.

“A la vez, se solicitó la prestación alimentaria de una niña que se encuentra en la familia extendida”.

Con relación a la minuta presentada, pidió que sea girada a la Intendencia municipal, a las direcciones de la Codeni, Niñez y Adolescencia, Policlínico Municipal, a fin de establecer las acciones necesarias para la atención de los huérfanos. Además, requirió que se eleve un informe de lo actuado y los compromisos asumidos para el seguimiento, lo cual fue aprobado por el pleno.

Más contenido de esta sección
Desde enero hasta la fecha, se han realizado 67 trasplantes de órganos en el país. Todo aquel que haya cumplido 18 años de edad se convierte automáticamente en donante después de su fallecimiento, salvo que exprese su disconformidad ante el INAT.
El proyecto de rescate es impulsado por estudiantes de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y busca revitalizar uno de los edificios patrimoniales más emblemáticos del Centro Histórico de Asunción.
DAÑOS. Furiosa tormenta anegó casas y edificios, echó altos muros, arrastró vehículos y hasta buses.
FENÓMENO. La lluvia intensa que causó un caos descargó 120 milímetros de agua en pocas horas.
El Santuario Virgen de Itacuá, ubicado a 14 km del centro histórico de Encarnación, será sujeto a un mejoramiento integral para enriquecer la experiencia espiritual, natural y cultural de uno de los principales destinos de peregrinación del Paraguay.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, responsabilizó a gobiernos anteriores por la falta de infraestructura que agrava los raudales en la capital y aseguró que su administración “cuadruplicó el desagüe pluvial”.
La Pastoral de Juventud Arquidiocesana (PJA) emitió un fuerte pronunciamiento sobre María Fernanda, adolescente desaparecida en Coronel Oviedo y hallada sin vida.