En la última sesión de la Junta Municipal de Asunción se aprobó derivar a la Comisión de Cultura una minuta presentada por la concejala Jazmín Galeano, por la cual se solicitó que el Proyecto de Restauración y Puesta en Valor del edificio histórico, Ex Casona de Madame Lynch, sea declarado de Interés Municipal.
Esta construcción está ubicada sobre la calle Mcal. Estigarribia entre Yegros e Iturbe; actualmente es la sede de la Escuela de Ciencias Políticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Cuenta la historiadora Margarita Durán en un artículo que en el año 1860, el general Francisco Solano López ordenó la construcción de la casa que exigió Elisa Lynch en el centro de Asunción. Este edificio integra el catálogo de edificios y sitios de Valor Patrimonial, por Ordenanza 35/96.
“Este proyecto, impulsado por estudiantes de la carrera de Ciencias Políticas, tiene como finalidad rescatar y revitalizar uno de los edificios patrimoniales más emblemáticos del Centro Histórico de Asunción, el cual se encuentra hoy en un estado de grave deterioro estructural, con riesgo para quienes lo utilizan, y una preocupante pérdida de valor histórico cultural”, destaca la edil Jazmín Galeano en su minuta de justificación.
Señala que la propuesta no solo contempla la restauración arquitectónica de la casona, sino también su reconversión en un espacio cultural, educativo y turístico, “que contribuya al fortalecimiento de la identidad nacional y al desarrollo cultural sostenible de la ciudad, en consonancia con la Ley 5621/16 ‘De Protección del Patrimonio Cultural’, la Ley 3051/06 ‘De la Secretaría Nacional de Cultura’, y los compromisos asumidos por Paraguay en el marco de convenios internacionales de la Unesco”.
Destaca, además, que el 5 de noviembre de 2024, la Cámara de Diputados dictó la Declaración 738, por la cual declaró de Interés Cultural la puesta en valor del edificio histórico, Ex Casona de Madame Lynch, instando a las instituciones competentes a priorizar su restauración.
“Asimismo, la restauración y conservación de este bien cultural constituye un compromiso con la ciudadanía, el fortalecimiento de la educación pública, la promoción del turismo cultural y el rescate de la memoria histórica de la ciudad de Asunción”, puntualizó.
Durán recuerda en sus escritos que la casona fue construida por el arquitecto Alejandro Ravizza. El edificio, propiedad del Estado, de uso habitacional, señala, pasó a convertirse en Hospital de Sangre de los ocupantes brasileros en 1869.
En el lugar, Elisa Alicia Lynch realizaba con frecuencia almuerzos, cenas y tertulias, “llegando a convertirse en un punto de encuentro de diplomáticos, gente del arte y las letras de la época”.