05 sept. 2025

Niños huérfanos viven bajo un puente y concejala pide a instituciones intervención en el caso

El padre de los niños falleció hace algunos años, y la madre murió el pasado 2 de julio a causa de hipotermia. Desde la Municipalidad de Asunción solicitaron la inclusión de los menores en el programa Abrazo, del Ministerio de la Niñez.

Refrencia infantil.jpg

Desde la Municipalidad de Asunción informaron que recibieron una denuncia de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes que se encuentran viviendo en extrema pobreza.

Foto: PIXABAY.

Desde la Comisión de la Niñez y la Adolescencia de la Municipalidad de Asunción informaron en la última sesión ordinaria sobre la recepción de una denuncia de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes que se encuentran viviendo en extrema pobreza, en las inmediaciones de 21ª Proyectada y Paraguarí.

La información fue recepcionada por la concejala Fiorella Forestieri, presidenta de la Comisión de la Niñez y la Adolescencia.

Para el abordaje de la intervención se conformó una delegación a cargo de la Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes (Codeni) y la Comisión de la Niñez y la Adolescencia para realizar el relevamiento de la situación de los niños.

La concejala Forestieri consideró el caso como desamparo y violación de los derechos y la ausencia de políticas públicas de protección a los niños y adolescentes.

Estos menores viven debajo del puente en viviendas improvisadas, entre basuras y aguas servidas, relató la edil sobre el modo infrahumano en que viven. El padre falleció hace años y la madre falleció por hipotermia el pasado 2 de julio.

Los chicos quedaron al cuidado del abuelo, quien también se encuentra enfermo con tratamiento ambulatorio.

“Dentro de la familia ampliada también se encuentran otros niños. Los adultos manifestaron la necesidad de recibir alimentos y abrigos para los niños que se encuentran carentes de ellos. Acuden a la escuela con regularidad”, informó la concejala Fiorella Forestieri.

Debido a la situación se hizo una solicitud al Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) para que los niños y las niñas sean incorporados al programa Abrazo, señaló la concejala.

“A la vez, se solicitó la prestación alimentaria de una niña que se encuentra en la familia extendida”.

Con relación a la minuta presentada, pidió que sea girada a la Intendencia municipal, a las direcciones de la Codeni, Niñez y Adolescencia, Policlínico Municipal, a fin de establecer las acciones necesarias para la atención de los huérfanos. Además, requirió que se eleve un informe de lo actuado y los compromisos asumidos para el seguimiento, lo cual fue aprobado por el pleno.

Más contenido de esta sección
De las 567 personas que fueron hospitalizadas por gripes, 91 fueron derivadas a terapia intensiva y nueve fallecieron. Casi todos los internados no estaban vacunados.
''Hoy damos gracias a Dios porque en la vida del padre Julio César vemos nuestra propia historia vocacional”, expresó Pierre Jubinville, obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) durante la conmemoración del 82° aniversario del nacimiento a la eternidad del Siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado.
Vacaciones Científicas busca acercar el conocimiento científico a niños, niñas y jóvenes a través de experiencias creativas y participativas. Organizan actividades como talleres hasta visitas al Museo de Ciencias.
El nuevo director de Gestión Ambiental, Armando Ariel Becvort, fue convocado para responder ante la Junta Municipal de Asunción sobre el abandono y la poca seguridad que se observa en el acceso a la reserva del Banco San Miguel.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) realizó el Foro de Movilidad y Transporte Urbano, que se constituyó en un espacio de análisis y debate sobre los principales desafíos del sistema.
Las refacciones en el área neonatal y la sala de partos del Hospital General de Barrio Obrero, iniciadas en setiembre de 2024, aún no concluyen, pese a la promesa de habilitación para mayo de este año. A casi diez meses del inicio, el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) denuncia constantes atrasos por la falta de obreros y la ausencia de una planificación adecuada.