11 ago. 2025

Niños huérfanos viven bajo un puente y concejala pide a instituciones intervención en el caso

El padre de los niños falleció hace algunos años, y la madre murió el pasado 2 de julio a causa de hipotermia. Desde la Municipalidad de Asunción solicitaron la inclusión de los menores en el programa Abrazo, del Ministerio de la Niñez.

Refrencia infantil.jpg

Desde la Municipalidad de Asunción informaron que recibieron una denuncia de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes que se encuentran viviendo en extrema pobreza.

Foto: PIXABAY.

Desde la Comisión de la Niñez y la Adolescencia de la Municipalidad de Asunción informaron en la última sesión ordinaria sobre la recepción de una denuncia de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes que se encuentran viviendo en extrema pobreza, en las inmediaciones de 21ª Proyectada y Paraguarí.

La información fue recepcionada por la concejala Fiorella Forestieri, presidenta de la Comisión de la Niñez y la Adolescencia.

Para el abordaje de la intervención se conformó una delegación a cargo de la Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes (Codeni) y la Comisión de la Niñez y la Adolescencia para realizar el relevamiento de la situación de los niños.

La concejala Forestieri consideró el caso como desamparo y violación de los derechos y la ausencia de políticas públicas de protección a los niños y adolescentes.

Estos menores viven debajo del puente en viviendas improvisadas, entre basuras y aguas servidas, relató la edil sobre el modo infrahumano en que viven. El padre falleció hace años y la madre falleció por hipotermia el pasado 2 de julio.

Los chicos quedaron al cuidado del abuelo, quien también se encuentra enfermo con tratamiento ambulatorio.

“Dentro de la familia ampliada también se encuentran otros niños. Los adultos manifestaron la necesidad de recibir alimentos y abrigos para los niños que se encuentran carentes de ellos. Acuden a la escuela con regularidad”, informó la concejala Fiorella Forestieri.

Debido a la situación se hizo una solicitud al Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) para que los niños y las niñas sean incorporados al programa Abrazo, señaló la concejala.

“A la vez, se solicitó la prestación alimentaria de una niña que se encuentra en la familia extendida”.

Con relación a la minuta presentada, pidió que sea girada a la Intendencia municipal, a las direcciones de la Codeni, Niñez y Adolescencia, Policlínico Municipal, a fin de establecer las acciones necesarias para la atención de los huérfanos. Además, requirió que se eleve un informe de lo actuado y los compromisos asumidos para el seguimiento, lo cual fue aprobado por el pleno.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción designó a Guillermo Ortiz como nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), ante la destitución de Alfredo Vázquez tras denuncias de irregularidades.
Desde la Comuna instaron a los contribuyentes a aprovechar esta prórroga para regularizar su situación en el marco de la campaña Julio Off.
En el Centro de Especialidades de Salud Integral (CESI) del IPS se ofrece el servicio de neuropsicología. Este año ya se realizaron 859 sesiones de rehabilitación en esta especialidad. Sepa más de qué trata la neuropsicología.
Un total de 238 bebés prematuros internados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) fueron, en lo que va del año, alimentados con leche pasteurizada proveniente del Banco de Leche Humana, gracias a la labor del Centro de Lactancia Materna (CLM), dependiente del servicio de Neonatología.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, resolvió este martes la destitución del director interino de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), Alfredo Vázquez, luego de recibir audios en los que el funcionario supuestamente invocaba su nombre para justificar decisiones y procedimientos internos.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, defendió ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado la propuesta de modificar la Ley Nº 7264/2024 del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), con el objetivo de incorporar el transporte escolar como parte del Plan de Desarrollo de Escuelas.