24 nov. 2025

Niños disfrutarán de 300 pupitres hechos por personas con discapacidad

Un total de 300 pupitres de madera fueron entregados a la Gobernación de Canindeyú, para la distribución en instituciones educativas. Las sillas fueron fabricadas por personas con discapacidad de la Asociación de Impedidos Físicos del Alto Paraná (Aifap).

Pupitres.jpg

Entregan 300 pupitres adquiridos de la Asociación de Impedidos Físicos del Alto Paraná (Aifap).

Foto: Archivo Itaipú

Desde hace varios años la Asociación de Impedidos Físicos del Alto Paraná (Aifap) es la encargada de proveer, mediante un convenio con la Entidad Binacional de Itaipú, pupitres de madera. Esta vez, los asientos llegaron a niños de las escuelas de Canindeyú.

La Aifap brinda servicios de carpintería, serigrafía, corte y confección como una forma de crear oportunidades laborales a las personas con discapacidad, haciendo posible que puedan ganarse el sustento diario.

Es así como los carpinteros trabajan para la elaboración del conjunto de mobiliarios que son entregados a las escuelas más necesitadas para facilitar el aprendizaje en aula y lo hará más confortable para los escolares.

La entrega se realizó este sábado a través de la Asesoría de Responsabilidad Social de la binacional, como parte de las acciones de responsabilidad social de la entidad y en línea con la política educativa del Gobierno, informó la entidad.

El director general paraguayo de Itaipú, José Alberto Alderete, precisó que se seguirá cooperando con el decimocuarto departamento y, a su vez, anunció que Itaipú financiará la construcción de un moderno hospital en Curuguaty.

Además, la binacional tiene previsto continuar con los programas de fortalecimiento de la agricultura familiar mediante la incorporación de tecnología y capacitación a pequeños productores.

Más contenido de esta sección
Una serie de accidentes de tránsito, de los cuales dos resultaron con derivación fatal, se registraron entre el sábado y la madrugada de este domingo en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Una madre urge ayuda para ubicar a su hijo de 17 años, quien ya no volvió a su hogar desde el último viernes. Tras insistentes llamadas a su número para localizarlo, atendió una sola vez y pidió perdón a la mamá, diciendo que ya no volvería. La última ubicación que se obtuvo del joven fue en la zona de Puerto Falcón, distrito fronterizo con Argentina, y sospechan que fue víctima de trata de personas.
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.