15 may. 2025

Ningún detenido por atropello a comunidad indígena en Itakyry

La Fiscalía busca a los responsables del atropello a la comunidad Avá Guaraní en Itakyry, pero también intenta determinar a quién pertenecen las tierras en disputa entre los nativos y la Industria Paraguaya de Alcoholes SA (Inpasa) en dicho distrito. Hasta el momento, no se registran detenidos.

Panorama desolador.  Así quedó la comunidad 3 de Julio Ysatî, del distrito de Itakyry, tras la quema de ranchos.

Panorama desolador. Así quedó la comunidad 3 de Julio Ysatî, del distrito de Itakyry, tras la quema de ranchos.

El fiscal Adolfo Santander refirió que no se pueden descartar hipótesis en el caso del atropello y la quema de viviendas de indígenas de la parcialidad Avá Guaraní.

Los afectados denunciaron el hecho ante la Policía Nacional, cuyos agentes se constituyeron en el lugar junto al fiscal y constataron que habían sido atacados. La comunidad acusa a peones de Inpasa.

Los intervinientes incautaron una camioneta encontrada en el lugar, pero hasta el momento no hay detenidos, confirmó el investigador asignado al caso en comunicación con Radio Monumental.

Tanto la empresa como la comunidad se declaran propietarios de las tierras. Esto hizo que el Ministerio Público pida las documentaciones respectivas a la empresa y al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) para determinar a quién realmente pertenecen las hectáreas en disputa. Hasta el momento no se presentaron estos informes.

De acuerdo con los testimonios recogidos por la Fiscalía, aproximadamente unas 20 familias vivían en el lugar, hasta que se acordó su reubicación en Ybyrarobaná, en el Departamento de Canindeyú. Sin embargo, entre tres a cuatro familias permanecieron en Itakyry y el conflicto con Inpasa continuó.

Desde el Ministerio de Educación también deben informar si la escuela que fue derribada por el incendio estaba en funcionamiento.

Por otro lado, Santander explicó que no encontraron ningún niño herido como se pensaba en principio.

La Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Senadores emitió un comunicado a través del cual repudia el violento desalojo de los indígenas y pide a la Fiscalía que investigue lo que pasó.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero de la Policía Nacional cayó mientras realizaba tareas de asistencia y entrega de alimentos a familias aisladas por las inundaciones en el Chaco. La aeronave sufrió un desperfecto mecánico y realizó un aterrizaje forzoso en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay. Los tripulantes salieron ilesos.
José Zaván, el joven que sobrevivió a un accidente aéreo en febrero de 2021, dedicó unas palabras a su madre en su día y resaltó el rol que tuvo ella en su vida, antes y después del accidente que cambió su vida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Miles de personas acudieron al microcentro de Asunción para festejar los 214 años de la Independencia del Paraguay. La Policía no registró incidentes. Las actividades prosiguen este jueves con varios atractivos.
Bomberos voluntarios lograron controlar el incendio que afectó a un remolcador de empuje que se encuentra en la zona de Puente Remanso. Toda la tripulación fue rescatada. Siguen los trabajos de enfriamiento.
Este jueves, Día de la Madre, tendremos un clima agradable, sin lluvias y a puro sol. El ambiente caluroso se hará sentir con máximas con valores cercanos a los 30 °C.