31 oct. 2025

Niñez se aboca a identificar ente rector de escuelas de fútbol

Desde la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia informaron que se encuentran concentrados en identificar una autoridad nacional que actúe como ente rector de las escuelas de fútbol. No descartaron presentar un proyecto de ley para crear esta figura.

escuela de futbol

Existen muchas escuelas de fútbol que no están certificadas. | larazon.pe.

Foto: larazon.pe.

La propuesta fue expuesta por el abogado Enrique Benítez, de la Secretaría de la Niñez, quien señaló que existen muchas escuelas de fútbol que no están afiliadas a ninguna organización reconocida por la FIFA, la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) o la Confederación de Escuelas de Fútbol del Paraguay.

Nota relacionada: Hay escuelas de fútbol no inscriptas en Confederación

Luego de la reunión de representantes de la cartera estatal con miembros de la APF, decidieron que la siguiente acción, según manifestó Benítez en contacto con NoticiasPy, es “identificar alguna autoridad nacional” que podría funcionar como ente rector, de modo a regular y controlar todo lo que se refiera a la organización de las escuelas.

Según dijo, esto abarca requisitos para su funcionamiento, parámetros para la enseñanza, condiciones de un director técnico y preparador físico, además de verificar todo lo que tenga que ver con el funcionamiento y las disposiciones legales.

En caso de no definir una institución reguladora, el abogado anunció que no se descarta proponer un proyecto de ley que contemple la creación de esta figura, que incluya tanto al deporte profesional como al amateur, destinados a niños y adolescentes.


Recomendaciones para los padres

Asimismo, Benítez recomendó a los padres que envían a sus hijos a escuelas de fútbol que se interioricen con lo que tenga que ver con la institución y si están adheridas a la Confederación de Escuelas de Fútbol, además de la situación jurídica, idoneidad de los técnicos, entre otras cosas.

La medida anunciada por la Secretaría surge luego de que el ministro de la Niñez, Ricardo González Borgne, haya mencionado que se busca formalizar el funcionamiento de las escuelas de fútbol y así garantizar los derechos de los niños, por lo que estos centros de entrenamiento serán controlados y fiscalizados.

Las acciones se realizan a raíz de la investigación al empresario Antonio González por trata de personas, tras la denuncia del futbolista Bernardo Caballero, de 25 años, por el sonado caso del club Rubio Ñu de Luque.


Más contenido de esta sección
El local del banco asaltado este jueves quedó totalmente destruido. Los delincuentes utilizaron dinamita en gel para explosionar la bóveda. El atraco ocurrió en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.