24 ago. 2025

Niña se queda sin clases por no tener dinero para el bus escolar

27059736

Cambio. A partir de este año, los padres corren con el 60% del costo del transporte en Fram.

GENTILEZA

Una pequeña niña de la localidad de Fram, Departamento de Itapúa, no pudo cumplir su sueño de iniciar las clases recientemente porque sus padres no cuentan con recursos para pagar el transporte escolar. Aunque parezca mentira, esta lamentable situación se registra en uno de los municipios más prósperos y pujantes de la región itapuense.

Se trata de una niña de seis años, oriunda de la compañía Potrero Novillo, comunidad distante a unos diez kilómetros del centro urbano de Fram. La pequeña, por el momento, no pudo hacer realidad el sueño de ir a clases este año debido a la precaria condición económica de sus progenitores.

De acuerdo con las informaciones al que accedió la corresponsalía de Última Hora en el séptimo departamento del país, el transporte escolar tiene un costo de G. 360.000 mensuales. Este monto, a la familia de la niña en cuestión, le resulta imposible de pagar.

Por lo que la menor de seis añitos –cuya identidad se obvia– ve truncado por ahora su sueño de ir al primer grado en la Escuela Don Constantino Trociuk, situada en el casco urbano de Fram.

ALTERNATIVA. No obstante, y a pesar de la difícil situación, los familiares no se resignan y están buscando alternativas a fin de que la niña pueda ir a la escuela y recibir la anhelada educación que por ley le corresponde.

Al respecto, los vecinos de la comunidad están juntando firmas para que la niña sea beneficiada con la exoneración del 80% del costo del transporte escolar.

Respecto a este servicio, cabe señalar que el transporte escolar en Fram paga el 50% la Municipalidad y el otro 50% pagan los padres de alumnos. En ese sentido, la Redacción regional de ÚH en Itapúa pudo averiguar que este año el servicio sería 40/60, el 40% pagará la Municipalidad y el 60% los padres.

Por otro lado, la Escuela N° 745 Dora Matiauda Vda. de Paiva, de la localidad de Potrero Novillo, fue cerrada años atrás debido a la escasez de alumnos, situación que empujó a los niños de la comunidad a viajar unos 10 km diarios –hasta el casco urbano de Fram– para acceder a la anhelada educación. Allí, el transporte representa un verdadero problema para muchas familias.

Ante este panorama, los vecinos de Potrero Novillo piden que se reabra la escuelita en cuestión; por lo menos hasta el 6° grado, considerando que la zona se ha repoblado y existen varios niños, por lo que piden a las autoridades ver la posibilidad de abrir de nuevo la escuela de la comunidad.

Más contenido de esta sección
Se trata de una escena cada vez más común alrededor del Lago de la República de Ciudad del Este. En este espejo artificial de agua conviven dos tipos de especies. El yacaré hû y el mariposa.
El Norte del país es la zona más castigada por las tormentas del martes último, que causaron importantes pérdidas en instituciones educativas, viviendas particulares y cultivos.
Lo que antes unía a los vecinos del barrio San Juan ahora los enfrenta. El desafío es encontrar el equilibrio que atienda la necesidad de seguridad sin sacrificar la función recreativa de la plaza.
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
El gobernador César Torres confirmó que se sumarán más 10 agentes de la Patrulla Caminera para tratar de agilizar el tráfico vehicular sobre la ruta PY02. La Policía Nacional no da abasto.