03 ago. 2025

Niña indígena embarazada: “No se debe admitir el abuso sexual como costumbre”

La defensora pública Lorena Segovia abordó la situación de la niña indígena que resultó embarazada luego de ser abusada sexualmente. Dejó en claro que no se debe admitir el abuso sexual infantil como una costumbre y ponerlo en ese contexto es desproteger a la pequeña.

niña abuso.jpg

La Fiscalía indaga un caso de abuso sexual a una niña de la parcialidad indígena Mbyá Guaraní.

La titular del Ministerio de la Defensa Pública, Lorena Segovia, conversó con radio Monumental 1080 AM sobre el caso de abuso sexual a una niña de la parcialidad indígena Mbyá Guaraní de la zona de Caazapá y que tiene un embarazo de 10 semanas.

Las autoridades de la comunidad y los propios familiares de la afectada consideran que en su cultura este caso no constituye un delito.

"¿Qué consentimiento puede concebirse, en cualquier cultura, de una niña de 10 años?”, se cuestionó.

Al respecto, Segovia dejó en claro que no se debe admitir el abuso sexual infantil como una costumbre y que ponerlo en ese contexto es desproteger totalmente a la niña.

“No se puede invocar el derecho consuetudinario para avalar esta situación, no investigar y, eventualmente, no sancionar”, prosiguió.

Igualmente, indicó que desde la Defensoría Pública en estos años avanzaron en la protección de los niños, niñas y adolescentes.

Nota vinculada: Caazapá: Fiscalía investiga abuso sexual a una niña indígena de 10 años

“Si bien algunas personas podrían haber considerado o consideran esta situación como parte de su cultura, entendamos que no es así. No lo decimos solamente desde el sistema de Justicia, sino que lo han dicho los propios pueblos indígenas”, siguió indicando.

También, mencionó que en agosto del año pasado el Consejo Nacional de Salud de Pueblos Indígenas (Conasapi) emitió una serie de recomendaciones, con el objetivo de contribuir a la desnaturalización de situaciones de abuso en niños y niñas de los pueblos indígenas.

En el material se posiciona que, si bien la Constitución Nacional garantiza la forma de vida cultural y tradicional de los pueblos indígenas, como también la aplicación y la sujeción de la cultura, es clara cuando establece que solo se acepta aquella costumbre que no atente contra los derechos humanos.

El fiscal Carlos Mercado, quien investiga el caso, explicó que tanto las autoridades de la comunidad y los familiares de la afectada aseguraron que una ya es considerada una mujer cuando se presenta la menstruación, por lo que incluso ya puede tener pareja.

Actualmente, la pequeña recibe atención de un equipo multidisciplinario del Hospital Regional de Caazapá. Los médicos consideran el embarazo de alto riesgo, atendiendo a la edad de la niña madre.

Más contenido de esta sección
El medio de prensa argentino La Nación ahondó en un material sobre el boom inmobiliario en Paraguay y destacó la participación del dinero proveniente de ese país en la construcción de varios edificios que cuentan con sospechas de lavado de dinero.
Este sábado el clima se presentará agradable, con cálida predominancia en gran parte del país. Durante la noche no se descarta la llegada de posibles lluvias.
El Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió este viernes que los siete connacionales detenidos en Polonia en una fábrica clandestina de producción de cigarrillos pueden ser “víctimas de trata” y anunció que buscará que sean “liberados inmediatamente”, informó el director de Política Consular, Carlos Vera.
Un incendio de grandes proporciones consumió totalmente una vivienda de madera en la comunidad de Jhugua Duarte, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, durante la madrugada de este jueves.
Un médico veterinario fue asesinado a balazos en la tarde de este viernes en Yuty, Departamento de Caazapá. El autor del hecho se dio a la fuga a bordo de una motocicleta.
Una médica del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue víctima de delincuentes, quienes le vaciaron su cuenta bancaria, perdiendo alrededor de G. 20 millones.