20 sept. 2025

Tras “provocación” de Rusia, Trump reubica submarinos nucleares

USS Ohio makes historic port call in Brisbane

Movilización. Trump reubica dos submarinos nucleares tras los dichos de Medvedev.

EFE

DARREN ENGLAND/EFE

WASHINGTON

El presidente estadounidense Donald Trump ordenó este viernes el despliegue de “dos submarinos nucleares en las zonas apropiadas” tras comentarios “provocadores” del ex presidente ruso Dmitri Medvedev.

El republicano de 79 años protagonizó un acercamiento a su homólogo ruso Vladimir Putin poco después de regresar al poder en enero.

Estaba convencido de que su buena relación con el líder ruso le permitiría poner fin rápidamente a la guerra en Ucrania, desencadenada por la invasión rusa de febrero de 2022.

Pero Putin le dio largas y Trump está cada vez más frustrado con Rusia, que, según un análisis de AFP, ha lanzado más ataques con drones contra Ucrania en julio que en cualquier otro mes desde la invasión.

“He ordenado que se posicionen dos submarinos nucleares en las regiones apropiadas, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias son más que eso”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.

“Las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas; espero que este no sea uno de esos casos”, añadió.

Medvedev fue presidente de Rusia de 2008 a 2012, entre dos mandatos de Putin, y en aquel entonces era considerado reformista y moderado.

El jueves Medvedev arremetió contra Trump citando “la famosa ‘mano muerta’”, en alusión a un sistema automatizado ultrasecreto creado por la Unión Soviética durante la Guerra Fría para tomar el control de su arsenal nuclear en caso de que la cadena de mando fuera destruida.

El 28 de julio, en otro mensaje en la red social X, el actual vicepresidente y número dos del Consejo de Seguridad del país escribió que cada nuevo ultimátum de Donald Trump para poner fin a la contienda bélica en Ucrania “era una amenaza y un paso hacia la guerra” con Estados Unidos.

SANCIONES. El presidente estadounidense amenaza con imponer sanciones económicas a Rusia si Putin no pone fin a las hostilidades en Ucrania antes de que termine la próxima semana.

Trump sopesa las llamadas sanciones “secundarias”, es decir, aquellas impuestas a los países que compran petróleo ruso con el objetivo de cortar esta fuente esencial de ingresos para la maquinaria bélica rusa.

MÁS DRONES. El análisis de AFP, que utilizó datos publicados por la fuerza aérea de Ucrania, muestra que el ejército ruso lanzó 6.297 drones de largo alcance hacia Ucrania el mes pasado, un aumento de casi el 16% en comparación con junio, y la tercera subida mensual consecutiva.

Entre enero y junio, Rusia triplicó el número de misiles disparados hacia Ucrania (77 respecto a 239, y después 198 en julio), según los datos.

AFP
Más contenido de esta sección
Los presidentes de EEUU y China, Donald Trump y Xi Jinping, se mostraron satisfechos este viernes por el marco acordado bilateralmente para que la aplicación TikTok pueda seguir funcionando en el país norteamericano en el transcurso de una llamada telefónica en la que también trataron de acercar posiciones en temas comerciales.
El presidente francés, Emmanuel Macron, y su esposa, Brigitte, planean presentar pruebas fotográficas y científicas ante un tribunal de Estados Unidos para demostrar que ella es mujer, dijo a la cadena BBC el abogado de la pareja, Tom Clare.
El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente de EEUU, Donald Trump, firmaron ayer un tratado de prosperidad tecnológica, con especial atención a la inteligencia artificial (IA) y a la energía nuclear civil.
El Gobierno argentino de Javier Milei se defendió este jueves tras el rechazo de los diputados de la oposición a los vetos a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en pediatría, y los trató de “‘kukas’ (por cucarachas) disfrazados de republicanos”.