04 nov. 2025

Niña indígena de 3 años sobrevive tras ser arrollada en Asunción

Una niña indígena en situación de calle sobrevivió a un arrollamiento ocurrido este miércoles. Tras pedir limosna a conductores detenidos por el semáforo, fue atropellada y terminó debajo de uno de los autos.

niña indígena.png

Una niña indígena de 3 años en situación de calle fue arrollada por un automóvil y logró sobrevivir.

Foto: Captura.

Como si ya no fuera grave que una niña indígena de 3 años sea expuesta a pedir limosna a conductores en la vía pública, la pequeña terminó arrollada por un automóvil.

El accidente quedó registrado en una cámara de seguridad de un automóvil y se puede ver a la niña caminando entre los autos detenidos a la altura del semáforo que se encontraba en rojo, cerca de las 11:20, sobre la calle General A. Garay casi Mariscal López, del barrio Villa Morra de Asunción.

En determinado momento, la pequeña agarra una bolsa de uno de los conductores justo cuando el semáforo vuelve a ponerse en verde. Los automóviles se mueven y la pequeña termina enfrente de uno de los autos que avanza y la empuja, mientras esta corre hasta que se cae y termina debajo del coche.

Al momento, un policía que se encontraba en la zona se percata que la niña estaba frente al automóvil y trata de avisar a la conductora, golpeándole una de las ventanas, para luego tratar de alzar el auto con la ayuda de varias personas que también acudieron al auxilio.

De igual manera, se puede ver como la aparente tutora de la niña, que tenía un bebé en brazos, se acerca desde el semáforo ubicado sobre Mariscal López hasta el automóvil para ver lo ocurrido.

Paramédicos de una empresa ubicada en las inmediaciones brindaron los primeros auxilios a la pequeña.

Puede interesarle: Indígenas descalzos en el día más frío del año, mientras Santiago Peña juega ajedrez en el Palacio

Según relataron testigos del hecho, la ambulancia tardó cerca de 50 minutos en llegar.

“Más de 50 minutos pasó, no venía la ambulancia, desesperante fue”, detalló un comerciante de la zona, quien además manifestó que no es la primera vez que ocurre algo similar.

“Varios ya pasaron, todas criaturas, los que vienen a pedir limosna, siempre vienen. A la tarde lo que vienen más”, detalló el comerciante.

Nota relacionada: Tras denuncia de influencer, madre es imputada por violación del deber de cuidado

El jefe de la Comisaría Sexta, José Santacruz, detalló que la conductora fue trasladada hasta el lugar para la realización del alcotest, que arrojó resultado negativo. La mujer fue liberada por orden del Ministerio Público.

“La menor (de edad) en el momento fue trasladada hasta Emergencias Médicas para que pueda ser asistida por los profesionales médicos”, acotó Santacruz sobre la niña que se encuentra fuera de peligro.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.