16 sept. 2025

Niña indígena da a luz a bordo de una patrullera camino al hospital

Una niña de 14 años de edad –de la etnia Enxet– protagonizó un parto de emergencia, en pleno trayecto a un hospital distrital de Presidente Hayes. Fue auxiliada por policías y una enfermera.

Alcides Manena
PRESIDENTE HAYES

La Policía Nacional de la Comisaría de Río Verde, del Departamento de Presidente Hayes, acudió a un pedido de auxilio por parte del líder indígena de la comunidad Macedonia, quien solicitó una patrullera para el traslado de una niña que estaba por dar a luz.

Los efectivos policiales que se encontraban de turno no dudaron de conceder la ayuda y se dirigieron hasta dicha comunidad de la etnia Enxet y, efectivamente, encontraron a la menor parturienta. La subieron al móvil policial y por el camino recurrieron a una enfermera para que los acompañe.

Así fue que en pleno trayecto, cuando estaban dirigiéndose al Hospital Distrital de Tte. Manuel Irala Fernández, distante a 70 kilómetros de Río Verde, la paciente ya no soportó los trabajos de parto y en el asiento trasero dio a luz a su bebé.

El chofer de la patrullera tuvo que encostarse de la ruta para que puedan atenderle a la paciente en la cabina del vehículo, según el relato del policía Óscar Aveiro.

Contó que cuando se percataron de la situación en que estaba la niña madre tuvieron que realizar el procedimiento junto con la enfermera realizaron el parto.

Luego continuaron el viaje hasta el hospital distrital más cercano para que pueda ser atendida la madre con el recién nacido que resultó ser un varón.

prematuro. Tras recibir ambos la correspondiente atención médica, fueron derivados al Hospital de Villa Hayes.

El recién nacido fue sometido a algunos estudios, ya que nació prematuro y con bajo peso, de acuerdo con la Dra. María José Cattebeke, directora del hospital de Irala Fernández.

La menor identificada como E.A.B. no contaba con su control prenatal; además tenía 32 semanas de embarazo.

Frecuente. Este tipo de situación, de parto prematuro o carencia de control prenatal, es muy común en las parturientas indígenas, cuyas comunidades se encuentran muy alejadas de un centro de salud. Esto dificulta el control de las embarazadas, más aún porque los nativos salen poco de sus comunidades por no querer abandonar sus viviendas.

En esta ocasión, la patrullera hizo de ambulancia ante el pedido de auxilio del líder de la comunidad indígena y se dirigieron hasta el hospital de Irala Fernández, ya que es el centro asistencial más cercano, a pesar de que la localidad de Río Verde pertenece al distrito de Pozo Colorado.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.