05 sept. 2025

Niegan libertad ambulatoria para tarotista

Ante el pedido de revisión de medidas cautelares de Diego Fernando Parra Arboleda, el juez Humberto Otazú mantuvo el arresto domiciliario para el tarotista, procesado por estafa mediante sistemas informáticos y lavado de activos, mediante transacciones utilizando tarjetas créditos fraudulentas. Con ello habría causado un daño patrimonial al ente financiero emisor de la tarjeta de crédito.

La defensa solicitó la libertad ambulatoria del procesado, a fin de que pueda realizar las actividades laborales propias de su negocio. Sin embargo, luego de analizar el pedido promovido por el abogado defensor de Parra, el juez Otazú resolvió rechazar la solicitud y mantuvo el arresto domiciliario para el procesado.

Más contenido de esta sección
El juez Miguel Palacios, dispuso la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado contra el senador colorado Hernán David Rivas Román. Además, tuvo por recibida la acusación fiscal y fijó la preliminar para el 17 de setiembre, a las 8.
Con el fin de fortalecer la capacidad de las Instituciones de Educación Superior (IES) en América Latina y Europa, preven desarrollar encuentros internacionales, con miras a la lucha contra la explotación laboral mediante la educación.
Las fiscalas Patricia Sánchez y Luz Guerrero pidieron reabrir la causa contra el senador colorado Hernán Rivas. A la vez, presentaron acusación y requirieron elevar la causa a juicio oral, por el caso del supuesto falso título de abogado.
El Incoop hará un cruzamiento para verificar las cooperativas que están incumpliendo normas, cobrando tasas ilegales, no devolviendo pagarés o que recurren a otras empresas con cobros ilícitos.
El Ministerio Público solicitó la detención de Carlos Ramón Servín Rochol, funcionario de la municipalidad de la ciudad de Lúque e hijo del concejal Ramón Servín (ANR-HC), por hechos de supuesta violencia familiar.
Tras probarse ante el juez que Ramón Fernando Kiessel provocó el incendio en la Caja Municipal, este fue condenado a dos años de cárcel, con suspensión. La Fiscalía alegó que hubo un perjuicio patrimonial de más de G. 10.001 millones.