25 ago. 2025

Nicolás Zárate habla sobre sus frustraciones como titular del MEC

Nicolás Zárate, ministro de Educación, habló de las frustraciones y decepciones estando al frente de la cartera educativa. Reconoció que su mayor error fue haber impulsado el Plan de Transformación Educativa en un momento político.

Nicolás Zárate, ministro de Educación.jpg

La derogación del convenio afecta a los niños más carenciados. Le están robando su alimentación en las escuelas. Nicolás Zárate, ministro de Educación.

Nicolás Zárate fue designado como el nuevo ministro de la cartera en reemplazo de Juan Manuel Brunetti en marzo del 2022 y, a pocos meses de cumplir un año en el cargo, habló sobre sus frustraciones y decepciones al frente de la cartera educativa.

Al respecto, Zárate dijo que el Plan de Transformación Educativa es un tema que le frustró bastante y reconoció que le molestó la postura de la Iglesia al respecto.

“Me frustró este tema (Plan de Transformación Educativa), me molestó que personas intelectuales hayan salido en contra de una mejorar educativa. Soy creyente y me molestó también la postura de la Iglesia sobre el tema”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Padres de familia y organizaciones de la sociedad civil argumentaron que el Plan de Transformación Educativa iba a ser utilizado para implementar la ideología de género en el país. “El plan es técnicamente muy bueno, pero se politizó y lo mandaron al freezer”, lamentó.

Lea más: MEC reconoce fracasos y pide más impuestos para invertir en educación

Entre otras cosas, recomendó al futuro ministro del MEC que priorice la educación de la primera infancia, ya que “no le darán el dinero que necesita” para todas las necesidades del sector.

“Sé que al próximo ministro no le darán el dinero que necesita, pero con lo que tendrá le pido que priorice la educación de primera infancia”, enfatizó.

También, consideró necesario conservar a los técnicos del MEC para dar continuidad a los proyectos. Unos USD 410 millones es lo que requiere el MEC solo para reparaciones urgentes, como aulas, sanitarios y mobiliario.

MEC
Más contenido de esta sección
Tras el rescate con vida de uno de los cuatro pescadores paraguayos que desaparecieron en la región de Magallanes y Antártica chilena, autoridades de ese país siguen buscando a los otros. El sobreviviente brindó datos para llegar hasta sus compañeros.
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó a Óscar Nenecho Rodríguez por la forma en la que presentó su renuncia como intendente de Asunción. También lo tildó de ignorante e incompetente” y de estar rodeado de personas igual que él.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.
Con siete votos a favor y cuatro nulos, fue electa María Portillo como intendenta interina de la Municipalidad de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala liberal estará al frente de la Comuna hasta las elecciones de noviembre.
Pobladores de la Chacarita, en Asunción, se llevaron un gran susto tras el incendio que afectó a tres viviendas. Seis compañías de bomberos trabajaron para controlar las llamas.