23 ago. 2025

Nicanor recomienda a Cartes rever presencia de militares en el Norte

VIDEO - El logro de dos leyes de gran importancia para el país, como la de Responsabilidad Fiscal y la relativa a las Alianzas Público Privadas, constituyen sendas victorias del presidente de la República, Horacio Cartes, en sus 100 primeros días de gobierno, desde la óptica del ex primer mandatario, Nicanor Duarte Frutos. Revisar la presencia militar en el norte, es su consejo.

nicanor.jpg

Foto: Cesar Orué

      Embed


El ex presidente Nicanor Duarte Frutos, hoy embajador paraguayo en Argentina, hizo un breve análisis sobre los primeros 100 días de Horacio Cartes al frente del país.

Destacó la ley de Responsabilidad Fiscal, de la que dijo, era absolutamente necesaria para reducir el despilfarro existente a la hora de manejar la cosa pública. “Espero que eso no signifique recortar los gastos sociales”, indicó Duarte Frutos.

Otro logro fue la ley de Alianzas Público Privadas, según refirió. Sobre la misma, dijo que, para muchos, es un tema peligroso, pero que con una buena reglamentación del Poder Ejecutivo, estableciendo responsabilidades obre los riegos, será una herramienta de gran utilidad para el desarrollo.

Nicanor sostuvo que Paraguay necesita invertir, anualmente, unos tres mil millones de dólares para avanzar; “pero el Estado solo puede invertir mil millones”.

La recomendación

“Tiene una mirada muy centrada en la lucha contra la pobreza; tal vez podría revisar la presencia de militares en el norte del país, ver si conviene o no; si está generando los resultados que el Estado esperaba”, significó el actual Embajador en Argentina.

Remarcó que gobernar una nación, no es nada fácil.

Más contenido de esta sección
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.
Una de las culturas originarias más antiguas del monte chaqueño, el pueblo Ayoreo, libra una batalla por su supervivencia. Líderes y activistas indígenas denuncian que sus tierras ancestrales están siendo devoradas por la ganadería y el monocultivo de soja a gran escala.
Los compatriotas que llegaron antes de la Semana Santa al campo base de la montaña más alta del mundo, el monte Everest, compartieron detalles de cómo fue la expedición durante 11 días en medio de caminos nevados, frente a temperaturas extremadamente bajas y la falta de oxígeno en determinados momentos.
Durante el 2024, Paraguay logró visibilidad internacional gracias a destaques gastronómicos, el ingreso de la guarania a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, importantes logros de sus estudiantes en las universidades extranjeras y mucho más.