07 sept. 2025

Nicanor afirma que en otros gobiernos “no se lloró" por uso de fondos sociales de binacionales

El titular paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, calificó como “el fin de los fondos sociales” a la ley por la que se obliga al Ejecutivo a que destine el dinero a Salud.

eby nicanor

Nicanor Duarte Frutos, titular de Yacyretá.

Foto: Gentileza.

Nicanor Duarte Frutos habló este jueves en el marco de la Inauguración de la Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital Integrado de Ayolas, instalada con apoyo de Yacyretá.

El director de la EBY se refirió a la ley que obliga al Ejecutivo la utilización de los fondos socioambientales de las binacionales en salud por la emergencia del Covid-19 y las propuestas que buscan transparentar el uso de esos recursos.

Duarte Frutos afirmó que “cuando no se tiene nada que mostrar” operan desde el sector político “las malas intenciones”. Asimismo, aseguró que no es el momento de promover el “enfrentamiento estéril”.

El titular de Yacyretá cuestionó que recién ahora los sectores políticos se preocupen por los fondos sociales y señaló que no sucedió algo similar cuando liberales o izquierdistas estaban en el poder.

“En todo Misiones no había Terapia Intensiva cuando empezó nuestro gobierno. Ahora habilitamos en muchos lugares con los fondos sociales. Ya pasaron muchos por el Gobierno y no hubo quien llore por los fondos sociales, cada gobierno aprovechó como corresponde, algunos invirtieron mejor o peor, pero nunca liberales, izquierdistas u otro sector habría reclamado el fin de fondos sociales y no se han preocupado por la transparencia”, dijo.

Duarte Frutos dijo que hay parlamentarios que por primera vez en 30 años pronunciaron la palabra “transparencia”.

“Me parece un gran giro moral, un giro ético y moral en el liberalismo. Yo aplaudo y con sinceridad porque es lindo, porque la dirigencia política está desprestigiada, ya nadie nos cree y tenemos que reconstruir la confianza, volver a ganar el aprecio de la gente con obras”, expresó.

El funcionario aseguró que ninguna otra institución pública es transparente como Yacyretá. Afirmó que todos los detalles sobre el uso de los fondos socioambientales figuran en la página web del Poder Ejecutivo.

“Son más de 30 años que estamos en la política y si éramos haraganes y sinvergüenzas ya estaríamos debajo de la cama. Siempre hemos puesto el mayor esfuerzo para trabajar en el bien común y vamos a seguir invirtiendo conforme a la línea del Gobierno Nacional”, dijo.

El Poder Ejecutivo socializó el lunes la reglamentación que hizo sobre la Ley 6729/21, recientemente sancionada en el Congreso, que destina los fondos de las binacionales Itaipú y Yacyretá al Ministerio de Salud.

La reglamentación es cuestionada debido a su falta de transparencia. Además, no especificaron los plazos y objetos en los que serán utilizados estos recursos.

Para el titular del Congreso, Óscar Salomón, quien es colorado y oficialista, el Poder Ejecutivo desmembró la ley con su reglamentación.

Más contenido de esta sección
Una joven víctima de abuso y violación debe regresar nuevamente a su casa y teme por su seguridad, ya que el supuesto violador vive cerca de ella. Esto ocurre en San Joaquín, en el Departamento de Caaguazú.
Agentes de la Receita Federal (aduana) del Brasil y efectivos de la Fuerza Nacional incautaron 80 kilos de cocaína ocultos en compartimentos falsos de una camioneta con matrícula paraguaya.
El río Paraguay sigue descendiendo y este sábado las mediciones alcanzaron 1,59 metros en Asunción, pese a las lluvias que se registraron en las últimas semanas.
Un joven de 21 años fue agredido con brutalidad por su pareja, una joven de 22 años. Ambos iban a bordo de una moto cuando la mujer comenzó a agredirlo, para luego tirarlo al suelo y dejarlo inconsciente.
La Policía Nacional y el Ministerio Público realizaron tres allanamientos en Lima, Departamento de San Pedro, en prosecución de la investigación por el feminicidio ocurrido en Santa Rosa del Aguaray, donde resultó víctima Antonia Salinas Espinoza, de 28 años.
Juan Andrés Rojas Casco, único paraguayo que fue hallado con vida tras el naufragio en Chile se reencontró con su madre luego de 10 años. La mujer viajó hasta Chile para estar cerca de su hijo que viajó al país trasandino para trabajar como pescador.