13 jul. 2025

Netflix estrenará serie sobre secuestro de avión hecho por dos paraguayos

La plataforma de streaming Netflix estrenará en abril una serie que explora el secuestro de un avión perpetrado por dos paraguayos en 1973.

secuestro secuestro.png

Secuestro del vuelo 601 se titula la serie que retrata como dos paraguayos secuestraron un avión en 1973.

Foto: Captura.

Secuestro del vuelo 601 se titula la serie que explora la historia de un avión que fue secuestrado por dos paraguayos en mayo de 1973.

Se trata de un thriller que gira en torno al dramático secuestro de un avión, perpetrado por dos encapuchados que amenazaron con explotarlo en caso de que el Gobierno no aceda a un pedido: liberar a 50 presos políticos y pagar una cuantiosa cantidad de dinero.

El hecho ocurrió hace 50 años y es recordado como el secuestro aéreo más largo de la aviación sudamericana, con más de 80 pasajeros a bordo.

Los secuestradores alegaban ser guerrilleros, pero se trataban de los futbolistas paraguayos que actuaban en Colombia.

En la serie se relata como ante la negativa de los líderes políticos en negociar, estos comienzan a tomar decisiones que ponen en peligro la seguridad de los rehenes mientras el avión vuela sin rumbo.

Sin embargo, el capitán y dos azafatas se empeñan en proteger a los pasajeros y eludir a los secuestradores mientras estos negocian con las autoridades.

En la vida real, el secuestro ocurrió el 30 de mayo de 1973, al avión HK-1274 de la Sociedad Aeronáutica de Medellín (SAM), que despegó de Bogotá.

La serie es escrita por Pablo González y C. S. Prince, que también ofician como directores junto a David Pombo.

El elenco está integrado por Monica Lopera, Valentín Villafañe, Alián Devetac, Christian Tappan, Ilenia Antonini, Carlos Manuel Vesga, entre otros.

Más contenido de esta sección
La Escuela de Arte Kove, oriunda del distrito de Independencia, Departamento del Guairá, obtuvo importantes premios en el Concurso Internacional de Danzas realizado en San Carlos de Bariloche, Argentina.
La historia de la música contemporánea no se entendería sin lo que ocurrió el 13 de julio de 1985, cuando el evento Live Aid reunió a las mayores estrellas del rock en un megaconcierto simultáneo en dos continentes con el objetivo de recaudar dinero para frenar la hambruna en Etiopía.
Los integrantes de la comunidad indígena Mbya Guaraní participarán de un proyecto de formación en lenguaje audiovisual. Aprenderán sobre el guion, la producción y post producción de un cortometraje que grabarán y luego será exhibido en noviembre.
La actriz María Gabriela de Faria, una de las protagonistas del nuevo Superman, dirigido por James Gunn y que se estrena este viernes en EEUU, dijo en una entrevista que como venezolana se siente identificada con este nuevo superhéroe inmigrante.
Paraguay suma más de 100 mediadores de lectura logrando un gran avance hacia la realidad de una nación lectora.
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó este jueves un decreto que amplía los presupuestos para financiar proyectos audiovisuales nacionales, atraer la inversión de productoras cinematográficas extranjeras y facilitar la formación de profesionales del sector, informaron fuentes del Ejecutivo.