14 sept. 2025

Nenecho recauda en Mercado N° 5, pero lo tiene abandonado y expuesto a robos

No hay señales de que el popular mercado reciba atención por parte de la Comuna. El techo está viejo, sucio y lleno de goteras hace años. En el lugar últimamente se registran robos, según los vendedores.

31573505

Goteras. Los vendedores deben ingeniarse para seguir trabajando, pese a las numerosas goteras del techo del comedor.

DARDO RAMÍREZ.

Otra muestra de la desidia que caracteriza a la administración del intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, es el estado preocupante de abandono en el que se encuentra el Mercado Municipal N° 5 (Nuestra Señora de la Asunción entre Cerro León (Novena) y Corrales (Décima).
Comerciantes del lugar aseguran que los trabajadores municipales no realizan limpiezas constantes en el lugar, pese al pago de los permisionarios por el canon de ocupación. Manifiestan que ellos deben usar sus propios insumos para mantener el lugar, en donde a simple vista se pueden ver pisos, paredes y techos sucios y deteriorados.

ÚH visitó el lugar y comprobó el mal estado de los techos. Los vendedores aseguran que en la zona de comedores “chorrea” durante los días de lluvia y que ellos deben improvisar para encontrar lugares en donde refugiarse y seguir trabajando. También indicaron que hay alimañas, ratas, y que los funcionarios municipales solo limpian cada tres meses.

En el mercado tampoco se cuenta con extintores a la mano, según los reclamos. “Estamos expuestos a todo acá; mirá lo desgastado que está el tablero de electricidad, que nosotros tenemos que pagar. Pagamos luz, agua y el canon municipal por la ocupación”, dijo una de las vendedoras.

Los baños, por otro lado, hasta hace muy poco tiempo no contaban con un sistema de drenaje óptimo; los permisionarios debían tirar el agua por su cuenta para que los desechos corrieran. Recientemente, sin embargo, se intervino en un sector para reemplazar las cañerías. Estos trabajos no se concluyeron del todo, una costumbre de los trabajos encarados por la Municipalidad, según los vendedores.

Antes de ingresar a los baños, de hecho, se ven las piedras acumuladas en un sector, situación que también afecta a los permisionarios. En el lugar también faltan sistemas de ventilación, pero esto ya es mucho pedir, aseguran los vendedores.

Inseguridad. Al lugar inclusive acuden personas desconocidas que abandonan a sus animales de manera irresponsable. Además, últimamente se registran casos de delincuentes que ingresan a cometer robos. “Una desidia total. Una vergüenza. Acá nunca hay una inversión para mejorar”, expresó otra vendedora, quien subrayó la falta de apoyo que sufren.

“Tenemos, por ejemplo, un exceso de personal. Acá figuran creo que 40 personales, pero nunca se le ve a nadie”, señaló. “Esas contrataciones que hacen a mansalva cada vez que sube un intendente nuevo. La gente que traen esos políticos, te da rabia, te da vergüenza, porque mejoras no traen nunca”, aseveró.

Ingresos. La Municipalidad de Asunción, según el documento de Ingresos Consolidados del último cuatrimestre de 2024, recibió en dicho año y por ingresos tributarios G. 971.125.061.946. Por limpieza y barrido de los mercados zonales, recibió G. 598.978.000.

En la categoría de “Ingresos no Tributarios”, recaudó G. 34.657.680.979, y en este apartado se incluyen ingresos en concepto de “reintegro de energía eléctrica” (G. 238.593.700) y “reintegro de agua” para mercados zonales (G. 109.415.500).

En la sección de “Arrendamiento de Inmuebles, Tierras, Terrenos y Otros”, la Comuna registra un total recaudado de G. 37.975.229.606, de los cuales solo por “canon por ocupación de mercados” recibió G. 1.391.332.000.

31573533

Inseguro. Vendedores denunciaron situaciones de robo en los pasillos y en los baños.

31573536

Mal estado. Los baños necesitan renovarse, atendiendo a la demanda de permisionarios y clientes.

31573543

A medias. En la zona de los baños, los trabajos de cambio de cañerías se realizaron a medio camino.

La Comuna y los “detergentes de oro”
En este popular mercado se encuentra el local en el que operaba la firma Bastián Comercial, cuya dueña, María Victoria Cano, fue imputada en 2024 junto con otros miembros de su familia por supuestamente haber integrado una red criminal encabezada por Nenecho y sus administradores durante la pandemia de Covid-19. El requerimiento conclusivo del caso debe ser presentado el 3 de setiembre.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública informó que el brote se mantiene en San Pedro. Entre los afectados se encuentran niños y adultos de entre 3 meses y 54 años. Todos los pacientes presentaron exantema y fiebre; el 80 % registró tos y un 60%, conjuntivitis.
La Municipalidad de Asunción realizó transferencias parciales para cubrir deudas hasta el 2022. Informó que ya no se realizarán más pagos hasta que los convenios con los distintos cuerpos de bomberos se renueven.
Unas 3.320 parejas se inscribieron para la campaña Paraguay se casa, organizada por la Dirección General del Registro Civil. Solo en Asunción y Central se anotaron más de 1.500 parejas, sumando alrededor de 5.000 personas entre familiares y testigos. La gran boda comunitaria de la capital se celebrará el sábado 4 de octubre en el Arena de la Secretaría Nacional de Deportes.
En el IPS Central se dispone de hidroterapia, una terapia acuática disponible para pacientes pediátricos y adultos. Las sesiones de hidroterapia son para el tratamiento de patologías neurológicas, traumatológicas, posquirúrgicas y otras.
El edil Pablo Callizo difundió mensajes que aseguran que la firma Prestigio del SUR SRL –presuntamente de maletín–, beneficiada con el desvío ilegal del bono G8, proveyó “recursos municipales” para realizar intervenciones, como la construcción de un tinglado, dentro del Puesto de Comando del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez.
Esta campaña se extenderá hasta mañana bajo el lema “Lo básico no debería ser un privilegio”. Hay 3.000 voluntarios en las calles y tecnología disponible para donaciones más rápidas y seguras.