17 ago. 2025

Nenecho no reubica a los damnificados

30420976

Goteras. Los pobladores sobreviven en la precariedad.

Dardo Ramírez.

En condiciones precarias y con sendas necesidades conviven los damnificados que se residen en las tierras que el intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, planea subastar el próximo 18 de diciembre.

La última lluvia registrada en Asunción solo demostró que el sitio no está preparado para albergar a las más de 70 familias que conviven en el lugar. El agua entra a las viviendas, los alrededores se llenan de charcos que hacen que el paso se vuelva intransitable.

Los mismos pobladores deben reparar por su cuenta los techos de chapa que fueron instalados por la Secretaría Nacional de Emergencia (SEN), atendiendo a que las construcciones se realizaron irregularmente, casi de forma improvisada.

Federico Arce, representante vecinal, aseguró que actualmente mantiene a su familia a base de “changas” diarias, atendiendo a que no puede desempeñarse como pescador debido al periodo de veda. Contó que hasta hoy no hubo ningún representante que se acercara a informarles de ninguna reubicación, atendiendo a la inminente subasta impulsada por Nenecho.

Días atrás, sin embargo, el Jefe de Gabinete de la Comuna, Nelson Mora, afirmó que los damnificados serían reubicados antes de fin de año.

Más contenido de esta sección
Medida propuesta por Carlos Pereira es una “alternativa” para rehabilitar el Municipio. Edil califica la operación como “incorrecta” y “descabellada”.
En el marco de la Fundación de Asunción, y con la intención de destacar su patrimonio arquitectónico ''que se pierde en el caos’’, la joven artista plástica Ornella Bao presentó en sus redes sociales el inicio de una serie de pinturas que proyectan emblemáticos edificios del centro capitalino.
Desde su llegada en 1536 en una carabela española hasta su consagración como Patrona Mariscala en 1951, la Virgen de la Asunción acompañó siempre la fe y las luchas del pueblo paraguayo.
Administración de Nenecho endeudó a asuncenos hasta 2035. A bancos debe G. 66 mil millones y G. 29 mil millones a proveedores. En 2025 ya se gastó G. 236 mil millones solamente en salarios.
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.