07 nov. 2025

Nenecho dice que rumores de su renuncia son malintencionados y “falsos de toda falsedad”

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, difundió un video en el que desmiente los rumores “malintencionados” que hacen referencia a una posible renuncia a su cargo al frente de la Municipalidad.

Intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.

El intendente Óscar Nenecho Rodríguez es cuestionado por su irregular manejo de los recursos de la Municipalidad.

Gentileza.

Tras el polémico pedido de intervención de la Municipalidad de Asunción por parte de la Contraloría General de la República (CGR), comenzaron a esparcirse rumores acerca de la posible renuncia del jefe comunal, sobre todo, entre los funcionarios del Municipio.

Dichos rumores se referían a que Nenecho renunciaría antes de fin de año, atendiendo al pedido de la CGR y a las numerosas irregularidades de su administración, que hasta hoy son denunciadas por parte de ciudadanos y concejales opositores y que además impulsaron una denuncia penal.

En el video difundido este viernes, Nenecho asegura lo siguiente: “Quiero aprovechar este material para desmentir categóricamente los rumores malintencionados que están corriendo sobre una supuesta renuncia mía. Información falsa de toda falsedad, nosotros estamos en nuestro lugar de trabajo haciendo lo propio”.

Lea más: Afirman que Nenecho tiene un problema mental y piden su renuncia

El intendente aprovechó el video para pedir a los funcionarios municipales “que sigan trabajando con mucha fortaleza poniéndole toda la garra como (...) saben hacer”.

“No escuchar rumores malintencionados o mentiras a las cuales ya estamos acostumbrados. (...) A seguir trabajando, que la ciudadanía requiere y pide, como ustedes saben hacer”, aseguró.

Graves irregularidades de la Comuna, según la CGR

La Municipalidad de Asunción está puesta en la mira de la Contraloría debido, principalmente, al desvío de los G. 500.000 millones que debían usarse en infraestructura y que corresponden a distintas emisiones de bonos realizadas por la administración de Nenecho.

En la nota de la CGR, remitida el 16 de mayo al Ministerio del Interior, se alude a la Cuenta Única exponiendo que la Municipalidad empleó un mecanismo “ilegal, violando prohibiciones expresas que rigen la gestión presupuestaria y financiera de las municipalidades”.

Lea más: Analizan revertir ordenanza de Cuenta Única

El documento también apunta a que la administración de Nenecho no ejecutó las obras de infraestructura que fueron invocadas para obtener el financiamiento a través de los bonos. Resalta que utilizó estos recursos sin registrar la ejecución ni la obligación de las obras, “como evidencia el movimiento de la cuenta antes aludida”.

Reitera además que se usaron dichos recursos de crédito público para financiar gastos corrientes y que el respaldo documental de tales erogaciones no se ha remitido a la CGR.

Más contenido de esta sección
El concejal Arturo Almirón (ANR) fue escogido como presidente de la Junta Municipal de Asunción. La elección tuvo lugar hoy durante una sesión extraordinaria en la que la mayoría colorada celebró la “democracia” que representa esta elección. Como vicepresidente fue electo Mariano Cáceres (ANR-HC), quien ya fungía como presidente interino.
La directora Nacional De Licencias, Susana Medina, sostuvo que el crecimiento del tráfico vehicular –dado por el pésimo servicio de buses– es un desencadenante del aumento de los siniestros viales.
La Fundación Dequení entregó el reconocimiento Profes que dejan huellas 2025 a veinte docentes de todo el país, premiando su vocación, compromiso y aporte a la transformación de las comunidades. El homenaje destaca iniciativas que inspiran, fortalecen la educación y abren oportunidades más allá del aula.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) iniciará este viernes 7 de noviembre la apertura de ofertas para la construcción de 347 baños modernos en escuelas de todo el país, en el marco del programa Letrina Cero. El objetivo es erradicar definitivamente las letrinas y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los estudiantes.
Solamente 13 de las 23 carreras de Odontología habilitadas en Paraguay cuentan actualmente con acreditación vigente, según informó la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicitó la suspensión inmediata de la derivación de pacientes pediátricos al Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina, para procedimientos de ablación cardiaca. Alega que el convenio firmado por el Ministerio de Salud Pública no garantiza el cumplimiento de requisitos técnicos, éticos ni legales mínimos.