20 nov. 2025

Nenecho alardea por licitaciones de desagües cuyos fondos ya utilizaron

Tras cuestionamiento, intendente anuncia proyectos para cuencas de San Antonio - General Santos y Santo Domingo. Desde diciembre del 2022 ya se tenía el dinero, pero fue a otro destino.

Oscar Nenecho Rodríguez.

Oscar Nenecho Rodríguez.

Foto: Raúl Cañete.

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, anunció que la Junta Municipal ya aprobó el llamado a licitación para las obras de desagües pluviales para las cuencas de General Santo – San Antonio y Santo Domingo. Para estas cuencas, la Municipalidad ya contaba con los fondos desde diciembre del 2022.

La difusión de su video fue luego de que salieran a luz los documentos que muestran que en realidad el dinero para estas obras ya se habían utilizado, y el reclamo ciudadano ante la denuncia de faltante de más G. 500.000 millones proveniente de varias emisiones de bonos.

En la cuenta bancaria del banco Basa se había depositado el fondo proveniente de la emisión de bonos G8 para ocho cuencas de desagües pluviales. Del total de los G. 360.000 millones depositados en diciembre del 2022, para el mismo periodo del 2023 solo quedaban G. 48 millones, sin siquiera realizarse el pago de anticipo para las dos únicas obras concretadas hasta ahora; cuenca del Mercado de Abasto y barrio San Pablo.

El presupuesto estimado para estas cuencas ahora anunciadas, que recién entraran en proceso de licitación, es de G. 139.997 millones en total. Para Santo Domingo el precio referencial es de G. 89.031 millones y para la Avenida Gral. Santo y San Antonio G. 50.966 millones.

Tanto Nenecho como los directores justificaron que utilizaron los fondos para gastos operativos, pese a prohibiciones legales, alegando que destinaron a una cuenta única. Sin embargo, en el extenso informe de 580 páginas entregado a la Contraloría General de la República no figuran documentos que muestren el destino de las transferencias realizadas, desde la cuenta de bonos para obras.

Cuestionamiento. Hoy, a las 10:00, se prevé una conferencia de prensa a cargo de la diputada Johanna Ortega y el senador Rafael Filizzola sobre el estado financiero del Municipio.

Ortega cuestionó la falta de confianza en el administrador del Municipio, tanto ciudadana como de instituciones. Recordó que mientras el Gobierno Central ubica bonos al 7%, la Municipalidad ubicó bonos de montos con una tasa de 16.80%.

Desde la Contraloría General de la República (CGR), ente que investiga la ejecución de bonos del Municipio, indicaron que no pasarán más de 30 días para tener los resultados.

“Yo creo que cuando el dinero proveniente del endeudamiento a través de bonos no es utilizado para obras de infraestructura y sí es utilizado para gastos corrientes, siempre eso genera, primero un indicio de fraude, pero siempre genera un perjuicio patrimonial. Nosotros en el pasado ya hemos reportado al Ministerio Público este tipo de conductas”, manifestó el contralor Camilo Benítez.

Molas López. Ayer se realizó la inauguración de nuevas obras en la avenida Molas López, una de las zonas donde se llegó a ejecutar la obra de desagüe independiente a las ocho cuencas. Inició a finales del 2021, pero sufrió retrasos y varias modificaciones ante la falta de previsiones y datos suficientes, como las ubicaciones exactas de cañerías de Essap. En principio el monto adjudicado fue de G. 67.108.877.033 en dos lotes, a cargo de Compañía de Construcciones Civiles SA y Tecnología del Sur SAE. Luego el Municipio solicitó adendas. La directora Mirtha Acha había indicado que la obra terminó costando cerca de USD 10 millones.

Previsión. En fecha de previsión de la Dirección de Obras, los G. 360.000 millones ya habían sido utilizados..jpg

Previsión. En fecha de previsión de la Dirección de Obras, los G. 360.000 millones ya habían sido utilizados.

Afirman que intendente viola ordenanza municipal

El ex concejal Julio Ullón, proponente de la Ordenanza 175/18 sobre Cuenta Única del Tesoro Municipal, volvió a recordar que la Municipalidad de Asunción no puede utilizar los recursos obtenidos por captación de bonos para gastos corrientes, como justificaron el intendente y los directores.

“La Municipalidad tenía un sistema de trabajo en el que había un préstamo entre cuentas y funcionaba de esa manera. Se utilizaba para financiar, de vez en cuando, un déficit temporal de caja; se utilizaba y también se prestaban los recursos de los bonos. Lo que hicimos en el año 2018 fue mejorar esa reglamentación, perfeccionar esa resolución que existía a nivel municipal y lo elevamos a rango de ordenanza. No solamente la fuente 20 (crédito), también la fuente 30 (recursos institucionales) que tenían cuentas específicas y fines específicos no podían entrar en la cuenta única del Tesoro Municipal, conforme al artículo 6 que habíamos incluido dentro de la ordenanza”, indicó en contacto con Radio Monumental.

Recordó que los recursos de crédito público tienen que mantenerse en cuenta específica conforme a la Ley de Administración Financiera.

Julio Ullón.jpg

Julio Ullón

Más contenido de esta sección
En el evento, que se realizará este viernes 21 de noviembre, se impulsará la agenda de propuestas para el empleo y la accesibilidad de mujeres con discapacidad. También presentarán resultados de la investigación sobre las mujeres con discapacidad en Paraguay.
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre la identificación y el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales (ACI). La iniciativa fue presentada por el diputado Saúl González (ANR–Central) y obtuvo el respaldo unánime del pleno durante el tratamiento sobre tablas.
Con la formación de 21.000 estudiantes y la entrega de 65.000 certificados de participación en todo el país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cerró ayer el Programa Jóvenes Conectados 2025 en el Polideportivo de la Cooperativa Capiatá.
Ciudadanos presentarán este viernes una denuncia penal contra el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, y los concejales aliados que aprobaron la cesión de 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club, pese a que el club privado ocupa ilegalmente el predio y ya contaba con una sentencia de desalojo.
Presupuesto de la Municipalidad de Asunción incluye un estimado de G. 174.000 millones por la venta de las tierras de la Costanera y expone saldo cero de bonos. Concejales observaron que el dinero debe reembolsarse y manifestaron su preocupación por las obras que aún no se concluyeron. Humberto Blasco expuso que la ordenanza del presupuesto da vía libre a la administración de Luis Bello para realizar préstamos sin límites en caso de emergencias.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) asegura que hay buses en reparación. Exigen a las autoridades que implementen carriles exclusivos y mejoren la infraestructura vial.