06 oct. 2025

Ñemby: Más de 300 niños en peligro ante posible derrumbe de escuela

Padres y pobladores en general de la ciudad de Ñemby, departamento Central, temen que una escuela se desplome sobre los más de 300 niños que van diariamente a estudiar en el sitio. Sostienen que esta situación los somete desde hace cinco años.

El miedo es una constante al ingresar a las aulas de la Escuela Básica Nº 5.596 “San Pedro y San Pablo” de Ñemby. En el sitio asisten más de 300 alumnos, desde el Nivel Inicial hasta el Noveno Grado.

Según un grupo de padres, desde hace cinco años se solicita la intervención del Ministerio de Educación y de la Municipalidad local para evitar una desgracia. Sin embargo, las respuestas no se hacen notar hasta la fecha, precisaron en contacto con nuestra redacción.

“Las aulas tienen las paredes rotas. El techo se muestra en medio de una necesidad de reparaciones. Tenemos miedo de que la escuela caiga sobre los niños”, contó Hugo Céspedes, miembro de la Comisión de Preservación del Cerro Ñemby.

Embed


El problema edilicio de esta escuela ya fue publicado en Última Hora el año pasado, donde se denunciaba la falta de reparaciones de la estructura y el temor de un derrumbe. Hasta ahora, la realidad es la misma, según Céspedes.

“En setiembre del año pasado llegaron a la escuela representantes de Infraestructura del Ministerio de Eduación y autoridades de la Municipalidad de Ñemby. Prometieron que repararían las aulas afectadas en 15 días. Hasta la fecha solo hicieron un parche en la pared de una de las aulas más afectadas”, comentó a ÚH.

Detalló que los menores siguen desarrollando clases en tales condiciones, pese al peligro. El año pasado la cartera educativa hizo llegar al lugar una carpa móvil, la cual funcionó durante una semana y luego desapareció.

Este conflicto los pobladores lo vinculan con las consecuencias de la explotación del cerro de la ciudad, que se encuentra a unos 200 metros del sitio.

Más contenido de esta sección
Desde la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay argumentaron que la sanción que pesaba contra el ex presidente de la República Horacio Cartes, que el gobierno de Donald Trump decidió levantar, ya no es compatible con su política exterior actual.
Nora Ruoti, experta en temas tributarios, durante una entrevista con radio Monumental 1080, volvió a referirse al escándalo de los sobres que salpica a Santiago Peña y su esposa. Ante la versión de que el mandatario habría recibido regalos, la tributarista señaló que estos también deben ser justificados.
Un grupo de médicos llevaron asistencia médica y realizaron servicios gratuitos en el distrito de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco.
Un hombre de 50 años, que se desempeñaba como guardia de seguridad, murió tras ser atropellado por un vehículo cuya conductora estaba alcoholizada. El hecho ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Delincuentes intentaron llevarse un cajero automático ubicado en la localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, pero la Policía llegó rápidamente hasta el lugar y evitó el hecho.
El comisario Richard Vera, jefe del Departamento de Investigación de Homicidios, conversó con radio Monumental 1080 AM respecto a todo lo que se sabe de los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la Facultad de Derecho de la UNA.