26 ago. 2025

Negociaciones sobre contaminación de plásticos son más difíciles de lo que esperaba la UE

La Unión Europea (UE) admitió este martes que las negociaciones internacionales para reducir la contaminación de plásticos, que se encuentran a dos días de concluir en Ginebra, están siendo mucho más difíciles de lo que se esperaba, pese a ser un hecho que es un problema central en la degradación del medio ambiente.

Panamá se propone "transformar" el 58% del plástico a 2040 para mover la economía circular

Plásticos acumulados en la Cinta Costera en la bahía de Ciudad de Panamá.

Foto: EFE.

“Son negociaciones muy difíciles, más de lo que esperábamos. La contaminación con plásticos es uno de los retos más grandes que tenemos y su producción aumenta a un ritmo exponencial, así que necesitamos soluciones globales”, declaró el ministro de Medioambiente de Dinamarca, Magnus Heunick, ante decenas de periodistas que cubren esta última ronda de negociaciones.

Heunick y la comisaria europea para el Medioambiente, Jessika Roswall, salieron a dar la cara ante la prensa en representación de la Unión, que comparte con un centenar de países una posición ambiciosa en estas negociaciones, de las que desean ver surgir un tratado fuerte, con limitaciones claras a la producción de plástico y legalmente vinculante.

El ministro danés confirmó que la UE trabaja por un tratado que sea “lo más efectivo posible”, que sea aplicable en todo el mundo y que tenga fuerza legal en cuanto a cúal debe ser en el futuro de la producción, del consumo y del tratamiento de los desechos plásticos.

En estas cuestiones hay “grandes divergencias entre las partes”, reconoció a solo dos días del plazo establecido par el fin de estas negociaciones.

Con el mismo sentimiento comentó la situación la comisaria europea de medioambiente, quien dijo que no se ha avanzado lo suficiente y pidió que no se pierda “esta oportunidad histórica”.

Recalcó que la posición de la UE es a la vez ambiciosa y pragmática, y que busca un resultado por consenso, aunque para ello queda por “hacer un verdadero esfuerzo”.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco continúa su convalecencia en su residencia del Vaticano con leves mejoras tanto en la fisioterapia motora y respiratoria, así como en el habla, tras haber sido dado de alta el pasado domingo tras 38 días hospitalizado por una grave infección respiratoria, informó este viernes la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El rey Carlos III del Reino Unido fue visto este viernes en público por primera vez tras su ingreso el jueves en una clínica londinense debido a los efectos secundarios de su tratamiento contra el cáncer no especificado que padece.
El príncipe de Gales, heredero al trono británico, se embarcó este jueves en una gira por Aberdeen (Escocia) para respaldar una iniciativa que apoya a personas sin hogar en esa ciudad.
El Gobierno de Donald Trump defendió este jueves que los aranceles que impondrá a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos servirán para fortalecer la industria interna y crear puestos de trabajo en el país.
Los glaciares presentes en el macizo alpino de las Dolomitas se fragmentarán o desaparecerán en “pocas décadas”, según un nuevo informe publicado este jueves por el Consejo Nacional de Investigaciones (CNR) italiano y otros organismos científicos.
Al menos seis personas murieron y otras nueve resultaron heridas en Hurgada, en la costa egipcia del mar Rojo, después de que un submarino que transportaba a turistas haya sufrido un accidente, informó este jueves el diario egipcio Al Masry Al Youm.