04 may. 2025

Negociaciones de Itaipú “serán un fracaso” si no se invierte en la ANDE, advierte experto

Si Paraguay llega a disponer libremente del 100% de energía que le corresponde de Itaipú, tendrá que hacer fuertes inversiones en el sistema de transmisión de la ANDE. De lo contrario, el ex gerente técnico de la empresa estatal, Fabián Cáceres, advierte que las negociaciones con el Brasil serán un fracaso.

Itaipú.jpeg

La primera turbina de Itaipú empezó a operar el 5 de mayo de 1984.

Foto: Gentileza.

Aunque los expertos analizan la situación tarifaria y los efectos de la revisión del Anexo C de Itaipú, se basan en la información de Brasil, ya que las autoridades paraguayas aún no dan detalles de las negociaciones.

Sobre los ingresos que tendrá el país con la nueva tarifa de 19,28 kW al mes, el ex gerente técnico de la ANDE, Fabián Cáceres, dijo en radio Monumental 1080 AM que esto supone, al mismo tiempo, un mayor costo para el sistema eléctrico nacional, porque además se habla de un acuerdo operativo por el cual la empresa estatal se llevará todos los excedentes.

Si bien la esperanza es recibir unos USD 700 millones adicionales al año, se debe restar el aumento de costos que tendrá la ANDE, es decir, alrededor de USD 280 millones, lo que resultaría en USD 520 millones.

Lea más: Ex titular de ANDE prefiere ser prudente sobre logro en acuerdo de nueva tarifa de Itaipú

En paralelo, las informaciones que surgieron en el Brasil mencionan que las nuevas tarifas temporarias irán hasta el 2026 y que partir del siguiente año entrará en vigencia lo que establezca el Anexo C, es decir, serán valores estrictamente operacionales, excluyendo así los gastos sociales.

“Yo creo que ahí vamos a tener que jugar toda nuestra artillería para ver si podemos obtener mayores beneficios de los royalties que estamos recibiendo”, dijo Cáceres sobre la revisión del Tratado de Itaipú.

Al mismo tiempo, se refirió a los desafíos que implicará que Paraguay disponga de toda la energía que le corresponde sin la obligación de vender los excedentes al Brasil.

En ese sentido, Cáceres mencionó urgentes trabajos, cuestiones técnicas y administrativas para exportar al mercado brasileño a través de contratos privados.

Eso se debe a que las frecuencias utilizadas por ambos países son diferentes, a lo que se suman inversiones en instalaciones y costos de aranceles que corresponden a la exportación de energía.

El experto lamentó que haya una deuda histórica con la empresa estatal paraguaya encargada del sistema eléctrico y describió el panorama a partir de los datos que surgieron desde el Brasil.

“Hoy estamos pagando las consecuencias, pasamos siempre los veranos con mucho sacrificio y yo creo que si esa plata no se le da a la ANDE hay que pensar muy bien qué se va a hacer. El gran desafío ahora mismo es reforzar y preparar la ANDE, si llegamos a finales del 2026 y la ANDE no está preparada para recibir y comercializar toda su energía de Itaipú en mercado paraguayo, yo creo que todo ese esfuerzo que se está realizando, que creo que es muy interesante y lo veo con buenos ojos, será un fracaso”, alertó.

Lea también: Itaipú: Acuerdan subir tarifa y que Paraguay comercialice su excedente

La nueva tarifa subió de USD 16,71 a USD 19,28 kW/mes, según las informaciones que trascendieron en el país vecino. Subió 15,4% como resultado de las negociaciones en las que Paraguay buscaba un valor de más de USD 22 y Brasil apuntaba a una rebaja en torno a USD 14 kW/mes.

Sin embargo, persiste una incertidumbre debido a que las autoridades paraguayas no dan detalles de las negociaciones bajo el argumento de que aún no se firmó el documento.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado flotando este domingo en aguas del río Apa en Bella Vista, Departamento de Amambay.
Agentes de la Dirección de Operaciones Tácticas Motorizada (DOTM), Grupo Lince, de la regional Canindeyú, incautaron tres motocicletas, tras sorprender a sus conductores participando en una presunta carrera clandestina en Curuguaty.
La Asociación de Médicos Residentes del Instituto de Previsión Social (Aresips) lamentó el fallecimiento de un médico residente de la previsional, registrado este sábado.
Compañeros de promoción del doctor Carlos Román, ex jefe de Docencia del Hospital de Trauma, lamentaron el trágico accidente donde un residente perdió la vida, pero exigieron un “proceso justo, transparente y fundamentado, que valore el contexto, los antecedentes y compromiso de quienes dedican su vida a formar y cuidar a otros” tras la desvinculación.
El futuro Hospital Regional de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, se encuentra en una situación crítica, rodeado de agua, debido a las inundaciones que afectan a la zona del Chaco paraguayo.
Con una masiva concurrencia se llevó a cabo este domingo la competencia de Autos Locos, con pintorescos móviles hechos con materiales 100% reciclados. El evento se realizó en Villarrica, Departamento de Guairá.