03 nov. 2025

Ex titular de ANDE prefiere ser prudente sobre logro en acuerdo de nueva tarifa de Itaipú

Pedro Ferreria, ex presidente de la ANDE, realizó un análisis sobre la negociación con Brasil para la nueva tarifa de Itaipú, poniendo en duda el beneficio para nuestro país a largo plazo.

pedro ferreira_48477728.png

El ingeniero Pedro Ferreira, ex titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), analizó el inminente acuerdo entre Paraguay y Brasil para establecer la nueva tarifa por la energía producida por Itaipú, y puso en duda los beneficios para nuestro país.

El ex funcionario se refirió a las publicaciones periodísticas de Brasil que señalan que ambos gobiernos acordaron un ajuste del 15,4% en la tarifa por la energía producida en la planta de Itaipú.

Con esto, la tarifa estará en 19,28 dólares por kilowatts, reemplazando a los 16,71 dólares/kW actuales que se pagan cada mes. El nuevo precio estará vigente entre 2024 y 2026.

Lea más:Itaipú: Acuerdan subir tarifa y que Paraguay comercialice su excedente

En comunicación con radio Monumental 1080 AM, manifestó que el país vecino será el mayor beneficiado con el acuerdo, llevándose una compensación de USD 300 millones al año en ese periodo establecido.

“Según O Globo, Brasil recibiría USD 900 millones para que no tengan un impacto tarifario. Si es cierto lo que dice este medio, Paraguay quería que suba la tarifa para recibir más; acá sube la tarifa, pero Brasil llevará la mejor ganancia”, analizó.

Ferreira, sin embargo, cuestionó que las negociaciones se realicen con tanta reserva y no transparenten los documentos de las negociaciones.

“Ya el gobierno anterior (Mario Abdo) había tenido una negociación parecida y hasta hoy no nos mostraron lo que firmaron en 2022 y es malo, porque te quieren hacer opinar sobre un flyer y no con un documento”, señaló.

Nota relacionada: Video: Lo que dijo el ministro brasileño de Energía sobre el acuerdo de Itaipú

El ex funcionario recordó que la discusión por la tarifa se dio por iniciativa brasileña en el 2021, ya que desde el año siguiente se dejaba de pagar la deuda por la construcción de la hidroeléctrica.

“La deuda significaba para Itaipú pagar 2.090 millones de dólares al año, la lógica paraguaya y la lógica de cualquier negocio era que si por fin los socios terminan de pagar su deuda, a partir de ese momento ambos socios reciben la mitad de esa plata que ya no se paga por la deuda. ¿Qué es lo que dicen los brasileños? No, bajemos la tarifa porque nosotros compramos más”, recordó.

El acuerdo, según los trascendidos que se manejan desde el lado brasileño, señala que la tarifa se mantendrá en 19,28 dólares por kilowatts por tres años y pasado ese periodo bajará a 10 dólares por Kilowatts, hecho que hará que se deje de recibir beneficios después del 2026.

“Ese 10 dólares será gastos de explotación. El malgasto de Itaipú se dará tres años más y después va a terminar”, añadió.

Los desafíos de Paraguay

El acuerdo con Brasil, que este miércoles sería oficializado por el Gobierno paraguayo, abre un nuevo escenario que presenta un importante desafío para nuestro país, de acuerdo al análisis del ingeniero Ferreira.

Señala que las autoridades deben realizar trabajos con miras a pasado el 2026, donde la tarifa por la energía generada bajará considerablemente.

“La tarifa va a ser de 10 dólares dentro de tres años y los años en el sector eléctrico pasan rápido. Ya que acabamos de acordar que en vez de subir va bajar a 10 dólares, pongámonos las pilas y busquemos quien va a comprarnos a 10 dólares y pagarnos a 30 dólares, en lo cual hay muchos interesados en el mundo y con esa diferencia hacer nuestro futuro”, explicó.

Otro de los desafíos para las autoridades, según Ferreira, es utilizar bien los recursos que va a generar la binacional durante los próximos tres años.

“Tres años más va a haber joda (con el uso de los fondos), es muy importante que esos recursos se usen bien. Se tiene que utilizar lo más responsablemente esa plata”, agregó.

Más contenido de esta sección
A un mes de su desaparición, continúa la incertidumbre sobre el paradero de Anderson Roberto González Aguilera, de 24 años, poblador del barrio Redención de la ciudad de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este lunes a un hombre que estaba siendo buscado desde hace tres años por varios hechos de robo. Su captura se realizó en Luque, Departamento Central.
La Fiscalía imputó este lunes a un brasileño por los supuestos hechos de abuso de documentos de identidad y exposición al peligro en el tránsito terrestre. El hombre fue detenido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Corte Suprema de Justicia rechazó in limine las recusaciones presentadas por el Senado contra los ministros Víctor Ríos y el camarista Esteban Kriskovich. Con esto, el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora Kattya González podrá ser estudiado por el pleno de la máxima instancia judicial.
Agentes policiales intentaron echar a jóvenes de la Plaza de los Desaparecidos, en el marco del Día de los Muertos que se celebró el domingo. Un grupo no mayor de cinco jóvenes intentaron hacer vigilia con velas en el lugar, pero la Policía Nacional intentó sacarlos del lugar, alegando una convocatoria de la Generación Z.
Un hombre que se encontraba realizando una instalación en la punta de una columna cayó al suelo repentinamente y sufrió un fuerte golpe, en Pilar, Ñeembucú. El afectado se encuentra en grave estado.