26 nov. 2025

“Necesitamos romper un gran murallón”, afirma diputado sobre legalización del cannabis

Según el parlamentario liberal Víctor Ríos, es necesario “romper un gran murallón” para que se apruebe el proyecto de ley que plantea la despenalización de la marihuana para su uso medicinal, cuyo tratamiento fue postergado en varias ocasiones en la Cámara Baja.

aceite de cannabis.jpg

La importación comprende el aceite de cannabis sintético. | Foto: Revista Velvet.

“Necesitamos romper un gran murallón, formado por tabúes, prejuicios y atavismos que impiden avanzar en este tema”, manifestó el diputado.

Ríos señaló que es necesario que exista decisión política para avanzar en dicho proyecto. “Vamos a esperar la sesión a ver si hoy podemos terminar, porque en los últimos tiempos nos estamos quedando sin quórum. Vamos a hacer el intento de aprobar. Es un proyecto interesante que tenemos que apoyar”, declaró Ríos.

Dicho esto, el diputado manifestó que es necesaria la aprobación del uso medicinal del cannabis. “Yo tuve varias audiencias públicas con mamás cuyos hijos tienen enfermedades terribles y existe una imperiosa necesidad”, expuso el diputado a la 970 AM.

EL PROYECTO. Se trata del proyecto de ley “Que crea el programa nacional para el estudio y la investigación médica y científica de la planta de cannabis”. El documento fue presentado por los senadores liberales Fernando Silva Facetti, Ramón Gómez Verlangieri y Blas Llano.

Dicho proyecto pretende crear un Programa Nacional de Investigación Científica y uso medicinal del cannabis, con el objetivo de desarrollar una evidencia científica acerca de las propiedades terapéuticas.

El aceite de marihuana es utilizado en nuestro país y en otras partes del mundo para el tratamiento de personas con epilepsia refractaria. Acceder a tal medicamento es sumamente complicado para los paraguayos, debido a su alto costo, al proceso legal que deben cumplir para que el Ministerio de Salud les brinde un permiso y las complicaciones de importar el producto de los Estados Unidos.

MAMÁ CULTIVA. La organización Mamá Cultiva Paraguay se encuentra desde hace un tiempo luchando por que la marihuana sea aprobada para uso medicinal, en especial para el tratamiento de la epilepsia refractaria.

Más contenido de esta sección
Más de 70 Bomberos Forestales del Ejército, la Armada y el Comando Logístico realizan labores conjuntas para controlar y sofocar los diversos focos de incendios registrados en la Costanera Sur de Asunción.
El ex presidente paraguayo, Marito Abdo Benítez, dijo que el actual mandatario Santiago Peña debería consultar con algún sicólogo o siquiatra, porque en dos años y medio de Gobierno aún no logró superarlo o dejar atrás “su fijación en él”.
Vendedores ambulantes protestaron este miércoles para exigir a las autoridades que les permitan instalar sus puestos de comidas rápidas y otros productos en las calles aledañas al estadio de Asunción, donde se espera que miles de seguidores acudan este viernes y sábado a los conciertos de la cantante colombiana Shakira.
Las obras del nuevo Mercado de Abasto y el pavimentado de la avenida Eusebio Ayala avanzan de manera sostenida en el barrio San Carlos de Concepción. La obra moverá la economía del nuevo barrio.
El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, anunció este miércoles que se reunirá este jueves en Argentina con su homólogo, Pablo Quirno, con quien abordará, entre otros temas, la construcción de un puente que unirá a las ciudades de Pilar, en el Departamento paraguayo de Ñeembucú (sur), y Colonia Cano, en la provincia argentina de Formosa.
El director de Tecnología de la Información y Comunicación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Fausto von Streber, descartó que los boletines de las elecciones del año 2023 hayan podido ser vulneradas como expuso el senador Éver Villalba.