17 sept. 2025

NASA lanzará en 2028 la misión Dragonfly para estudiar Titán, una de las lunas de Saturno

La agencia espacial estadounidense, NASA, confirmó que la misión Dragonfly a Titán, una luna de Saturno rica en materia orgánica, se lanzará en julio de 2028.

Titán la luna más enigmática de Saturno

TItán, la Luna más grande y enigmática de Saturno.

A partir de ahora, el equipo de la misión tiene cuatro años para finalizar el diseño definitivo de la nave, construirla y probar sus instrumentos científicos.

El anuncio lo ha hecho esta semana el administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, Nicky Fox, quien subrayó que “Dragonfly es una misión científica espectacular con un amplio interés por parte de la comunidad. Explorar Titán ampliará los límites de lo que podemos hacer con helicópteros fuera de la Tierra”.

La misión, que costará 3.350 millones de dólares, estaba inicialmente prevista para 2026, pero ha sufrido un retraso de dos años por las restricciones presupuestarias y los costes adicionales causados por la pandemia de Covid-19.

Dragonfly (“libélula” en inglés) llegará a la superficie de Titán en 2034 y sobrevolará docenas de lugares del satélite en busca de procesos químicos prebióticos comunes tanto en Titán como en la Tierra primitiva antes de que se desarrollara la vida.

Lea más: Revelan primer mapa detallado de Titán, la Luna más grande de Saturno

El helicóptero, equipado con ocho rotores y que vuela como un dron, será el primer vehículo científico de la NASA que volará sobre otro cuerpo planetario.

El robot explorará desde dunas de arena hasta el suelo de un cráter, donde los científicos esperan encontrar agua líquida y otros materiales orgánicos que podrían ofrecer pistas sobre el origen de la vida que pudo haber existido en ese cuerpo celeste hace decenas de miles de años.

Dragonfly está siendo diseñado y construido bajo la dirección del Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins (APL) en Laurel, Maryland, que gestiona la misión para la NASA.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.