21 sept. 2025

Nakayama cuestiona liberación de Hugo Javier y plantea elevar penas para casos de corrupción

Nakayama señala que el caso de Hugo Javier deja un mensaje claro a los corruptos: “Ustedes vengan a robar y después van a estar solo seis meses en prisión”, enfatizó el senador, quien propone condenas más altas para administradores que desvíen fondos públicos.

Eduardo Nakayama.jpg

Foto: Senador Eduardo Nakayama.

Foto: Gentileza.

Un ladrón de gallinas está preso sin condena, un administrador que desvía millones de dólares puede salir en seis meses, analizó el senador Eduardo Nakayama, quien criticó duramente la decisión judicial que otorgó libertad ambulatoria al ex gobernador de Central, Hugo Javier, condenado por desvío de fondos públicos. Nakayama planteó la necesidad urgente de reformar el sistema legal para endurecer las penas por hechos de corrupción.

“Si aquí tenemos que analizar varios aspectos, primero la gravísima percepción de impunidad que se le deja a la ciudadanía. Porque ¿qué es lo que dice el ciudadano de a pie? Esta justicia no funciona, esta justicia está a medida de los corruptos”, afirmó Nakayama al ser consultado sobre el fallo.

El legislador señaló que existe un patrón preocupante. “Hemos tenido muchísimos casos de personas condenadas por hechos de corrupción que hoy día están libres o con libertad ambulatoria”. Y en ese sentido, advirtió sobre las consecuencias. “Es prácticamente vía libre. Y el mensaje que nosotros le dejamos es: “Ustedes vengan a robar y después van a estar seis meses en prisión. Porque eso no le pasa a un ladrón común. El ladrón de gallina está preso a veces sin condena”, enfatizó el legislador.

Respecto al caso específico de Hugo Javier, Nakayama mencionó que el fallo judicial presenta elementos cuestionables, aunque en términos generales se ajusta a derecho. “Yo estuve mirando el fallo. Si bien tiene algunas fisuras que podemos criticar, que lo vamos a hacer, como el tema de la falta de una fianza real, personal o lo que fuese ajustada a derecho, en reglas generales está” sentenció.

Nota relacionada: El ex gobernador Hugo Javier en libertad por cumplir pena mínima

No obstante, para el senador el problema de fondo es la baja expectativa de pena para delitos graves como el desvío de fondos públicos. “Nosotros tenemos que elevar la expectativa de pena para hechos de corrupción. Nosotros no podemos tener un año como expectativa mínima para casos de desvíos de fondos de millones de dólares” afirmó.

Nakayama estableció la urgencia de analizar la legislación cuando en puerta existen varios casos de supuesto desvió, uno de ellos del intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. "¿Entonces qué va a pasar el día de mañana con Nenecho y otros más que han desviado millones de dólares? Ah, la expectativa de pena es un año. Entonces la mitad es seis meses y ya está, terminó. No puede ser”, advirtió Nakayama.

Finalmente, anunció que propondrá reformas legales. “Vamos a analizar una modificación al texto legal para que este sistema garantista que tenemos también se ajuste un poco más a la realidad, al tipo de delitos que tenemos en Paraguay”, concluyó.

Caso Hugo Javier

El el Tribunal de Sentencia liberó al ex gobernador de Central Hugo Javier González Alegre, por haber compurgado la pena mínima. También fue beneficiado Miguel Ángel Robles, ex asesor y ex jefe de Gabinete. Ambos fueron condenados a 10 años de prisión, pero la sentencia está recurrida ante el Tribunal de Apelación.

Ambos fueron hallados culpables por el desvío de G. 5.105.600.000 de los fondos destinados a proyectos de reactivación económica, asignados para obras civiles y viales, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, durante su gestión al frente de la Gobernación del Departamento Central.

Más contenido de esta sección
Decreto mediante, el presidente de la República, Santiago Peña, oficializó a los embajadores concurrentes en varios países del continente de Europa, Asia y América Central.
El mandatario partió ayer rumbo a Finlandia, donde tiene previsto participar del Mundial de Rally y hablar con empresarios. Emprendió su gira número 49, y resultados aún están pendientes.
Honor Colorado debe decidir si aplica una sanción al diputado Miguel Martínez, quien en la última sesión se refirió como “colorratas” hacia sus colegas del cartismo. En caso de que sea suspendido, su esposa, Fátima Ramírez deberá asumir en su reemplazo.
El presidente del IPS, Jorge Brítez, defendió los depósitos de fondos jubilatorios en bancos de la capital y asegura que el proceso fue legal, basado en licitación. Anunció que presentará un informe detallado al Congreso el próximo lunes.
En Paraguay, intendentes y gobernadores condenados por corrupción reciben un trato privilegiado frente a los presos comunes, con penas mínimas, arrestos domiciliarios y salidas anticipadas. El sistema judicial, debilitado y politizado facilita la impunidad mediante dilaciones y sobreseimientos. Sin sanciones firmes ni recuperación de lo robado, la lucha contra la corrupción sigue siendo una ficción.
Los abogados Jorge Rolón Luna y Alejandra Peralta Merlo utilizaron sus redes sociales para cuestionar el proyecto de ley que busca establecer una pena máxima de 90 años para delitos graves. El proyecto será estudiado el 5 de agosto, en la Cámara de Diputados.