09 ago. 2025

Nacen los primeros guepardos a través de fecundación in vitro

Dos cachorros guepardos nacieron a través de la fertilización in vitro y la transferencia de embriones a una madre sustituta en el zoológico y acuario de Columbus, ubicado en el condado de Delaware, Ohio, Estados Unidos.

Un avance científico permitió que los embriones de una guepardo hembra llamada Kibibi fueran fertilizados in vitro en el útero de Izzy, la madre sustituta de los cachorros, que nacieron en el zoológico y acuario de Columbus, en Estados Unidos.

El zoológico informó en su portal que la fecundación in vitro se realizó el pasado 21 de noviembre, con la implantación de nueve embriones. Desde entonces se esperó la gestación por 93 días, que es el tiempo normal de embarazo de un guepardo.

Se estimó que la fecha de parto fuera el sábado de la semana pasada, así que a Izzy se la puso en observación durante 24 horas desde cinco días antes.

5168036-Libre-2010426157_embed

Foto: Columbus Zoo and Aquarium.

El equipo veterinario del zoológico se preparó con una incubadora calentada en caso de que los cachorros llegaran antes, debido a que pueden ocurrir complicaciones durante el parto. Los expertos también estaban preparados para realizar una cesárea inmediata si Izzy o los cachorros se angustiaban.

Izzy, una madre primeriza, dio a luz finalmente el pasado viernes. Nacieron un cachorro macho, con 480 gramos, y una hembra, con 350 gramos.

Embed

“Estos dos cachorros pueden ser pequeños, pero representan un gran logro, con biólogos expertos y zoólogos trabajando juntos para crear esta maravilla científica”, dijo el doctor Randy Junge, vicepresidente de Salud Animal del zoológico de Columbus.

“Este logro amplía el conocimiento científico de la reproducción del guepardo y puede convertirse en una parte importante del manejo de la población de la especie en el futuro”, acotó.

5168037-Libre-1351784620_embed

Foto: Columbus Zoo and Aquarium.

Los nacimientos son el resultado de una cuidadosa planificación y experiencia médica innovadora a través de una asociación entre el Zoológico de Columbus, el Zoológico Nacional Smithsonian y el Instituto de Biología de la Conservación (SCBI).

Más contenido de esta sección
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.