04 nov. 2025

Nacen los primeros guepardos a través de fecundación in vitro

Dos cachorros guepardos nacieron a través de la fertilización in vitro y la transferencia de embriones a una madre sustituta en el zoológico y acuario de Columbus, ubicado en el condado de Delaware, Ohio, Estados Unidos.

Un avance científico permitió que los embriones de una guepardo hembra llamada Kibibi fueran fertilizados in vitro en el útero de Izzy, la madre sustituta de los cachorros, que nacieron en el zoológico y acuario de Columbus, en Estados Unidos.

El zoológico informó en su portal que la fecundación in vitro se realizó el pasado 21 de noviembre, con la implantación de nueve embriones. Desde entonces se esperó la gestación por 93 días, que es el tiempo normal de embarazo de un guepardo.

Se estimó que la fecha de parto fuera el sábado de la semana pasada, así que a Izzy se la puso en observación durante 24 horas desde cinco días antes.

5168036-Libre-2010426157_embed

Foto: Columbus Zoo and Aquarium.

El equipo veterinario del zoológico se preparó con una incubadora calentada en caso de que los cachorros llegaran antes, debido a que pueden ocurrir complicaciones durante el parto. Los expertos también estaban preparados para realizar una cesárea inmediata si Izzy o los cachorros se angustiaban.

Izzy, una madre primeriza, dio a luz finalmente el pasado viernes. Nacieron un cachorro macho, con 480 gramos, y una hembra, con 350 gramos.

Embed

“Estos dos cachorros pueden ser pequeños, pero representan un gran logro, con biólogos expertos y zoólogos trabajando juntos para crear esta maravilla científica”, dijo el doctor Randy Junge, vicepresidente de Salud Animal del zoológico de Columbus.

“Este logro amplía el conocimiento científico de la reproducción del guepardo y puede convertirse en una parte importante del manejo de la población de la especie en el futuro”, acotó.

5168037-Libre-1351784620_embed

Foto: Columbus Zoo and Aquarium.

Los nacimientos son el resultado de una cuidadosa planificación y experiencia médica innovadora a través de una asociación entre el Zoológico de Columbus, el Zoológico Nacional Smithsonian y el Instituto de Biología de la Conservación (SCBI).

Más contenido de esta sección
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.