20 sept. 2025

Mykurẽ es declarado animal de importancia en Asunción

La zarigüeya, más conocida en Paraguay como mykurẽ, fue declarada por la Junta Municipal de Asunción como animal de valor e importancia de la capital del país.

mykure.jpg

El mykurẽ fue declarado como animal de importancia para Asunción.

Foto: Twitter

El pleno de la Junta Municipal de Asunción aprobó una “Declaración de valoración e importancia” al mykurẽ. El documento fue presentado por la concejala Jazmín Galeano, durante la sesión ordinaria de este miércoles, donde se trató sobre tablas.

“Los famosos mykurẽ, que son zarigüeyas, son animalitos que por su aspecto agresivo parecen ratas y, lastimosamente, la gentes les lastima, les agrede, y la verdad es que estos animales son sumamente importantes para el balance del ecosistema, ellos son como unos controladores de plagas”, señaló Galeano.

Manifestó que “el 95% de esta especie es inmune a la rabia y que no trasmite enfermedades, así como aseguró que no son agresivos”, explicando que los mismos parecen violentos, debido a que cuando están asustados muestran sus dientes como mecanismo de defensa.

Le puede interesar: Insólito mykurẽ en un partido de fútbol sorprende en las redes sociales

“Teniendo en cuenta que son omnívoros, es decir, se alimentan de todo, es normal encontrarles en áreas urbanas y es muy normal que aparezcan en cualquier patio de Asunción. Me parece importante que nosotros como Municipio declaremos la valoración de esta especie, en son de su protección”, expresó la concejala.

El mykurẽ, comadreja o zarigüeya, lleva por nombre científico Didelphis albiventris. Se trata de una especie de marsupial didelfimorfo de la familia Didelphidae, que habita a lo largo de Sudamérica y, debido a su flexibilidad, ha sobrevivido a numerosos cambios ocurridos en el continente a lo largo de millones de años.

De acuerdo con la Dirección General de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción, la comadreja hovera es un “gran controlador de insectos, de pequeños roedores y de reptiles; se alimenta de frutas y semillas que luego dispersa, hallándose en gran parte de la ciudad de Asunción, siendo su distribución geográfica natural antes de la urbanización de la ciudad”, mientras que el mykurẽ pytã o comadreja roja es de zonas palustres, es decir, de humedales o bañados.

Más contenido de esta sección
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.