22 ago. 2025

MUVH apunta a una alianza privada para desarrollar complejo abandonado en Mariano Roque Alonso

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) analiza modelos de negocio que apuntan a una alianza con el sector privado para el desarrollo del abandonado Complejo Habitacional Defensores del Chaco de Mariano Roque Alonso.

complejo en MRA.jpg

De las 11 torres en el predio del complejo habitacional en Mariano Roque Alonso, quedaron 3 que se encuentran en estado deplorable. En el lugar se proyectó construir 3.000 viviendas.

Foto: Archivo.

Juan Carlos Baruja, ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), abordó sobre la situación de abandono del Complejo Habitacional Defensores del Chaco de Mariano Roque Alonso (ex complejo IPS) durante una entrevista con Monumental 1080 AM.

Indicó que en el predio de 17 hectáreas “se está terminando una inversión de acceso pavimentado, toma de agua potable, planta de tratamiento, que llega casi a los G. 90.000 millones”. Estas obras finalizarían aproximadamente en 3 o 4 meses.

En el lugar se pueden ver 3 torres que no fueron demolidas y están en ruinas, con paredes caídas y moho.

Baruja señaló que el Gobierno quiere dar una “solución a esta problemática que lleva más de 30 años” y anunció que “son varias las posibilidades que estamos barajando”.

Nota relacionada: MUVH gastó G. 6.500 millones en complejo que dejó derruirse

“Lo que sí queremos es trabajar con el sector privado. El Gobierno aportaría el terreno, que es un predio de 17 hectáreas, más estas obras de infraestructura y queremos que el privado desarrolle un modelo de negocio APP (alianza público-privada)”, afirmó.

De acuerdo con Baruja, la ley vigente de la APP “también se aplica a infraestructura y eso estamos trabajando con la gente que desarrolló el modelo de las rutas PY02 y PY07”, indicó.

La idea del MUVH es que el sector privado sea un modelo de negocio vía APP, fideicomiso o concesión, pueda desarrollar el complejo habitacional que apunta a la construcción de unas 3.000 viviendas.

Del análisis surgirá el modelo que sea factible para que la ciudadanía pueda acceder a los departamentos, de acuerdo con Baruja.

También puede leer: MUVH adjudicó obras para MRA por USD 11,5 millones

Para el ministro de Urbanismo, el proyecto deber ser de abordaje integral, donde se pueden ofrecer otros servicios, como salud, transporte y educación.

Respecto a realizar una zona comercial en el predio, Baruja no descartó esa posibilidad; no obstante, señaló que la parte del frente del terreno sigue perteneciendo al Instituto de Previsión Social (IPS).

Para la rehabilitación del complejo habitacional, ubicado frente al predio de la Expo y, en principio, predio del IPS, la institución ya gastó más de G. 6.500 millones en consultorías e intervenciones que buscaban ahorrar, en principio, USD 286.571, unos G. 2.091 millones de hoy.

Más contenido de esta sección
A través de un comunicado, el Ministerio de Justicia descartó este viernes la existencia de un túnel en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de un posible plan de fuga. Sin embargo, se encendieron las alarmas y el sitio está siendo vigilado con drones.
El violento temporal acompañado de vientos huracanados, intensas lluvias y granizada, que azotó el pasado martes en la zona de Tacuatí, de San Pedro, dejó prácticamente en ruinas a la Escuela Básica San Antonio, ubicada en la compañía 6 de Enero, Planta 2.
La Policía Nacional desplegó un nuevo operativo en los pasillos del barrio Ricardo Brugada, conocido como Chacarita, en Asunción, para ubicar a los grupos que se enfrentan constantemente y generan zozobra en la zona. Hasta el momento, detuvieron a tres personas.
El diputado Daniel Centurión (ANR-FR) confirmó que la concejala colorada disidente Rosanna Rolón fue propuesta por sus colegas opositores para completar el periodo de mandato del intendente Óscar Nenecho Rodríguez ante su eventual renuncia. El acuerdo fue pactado en la casa del ex presidente Mario Abdo Benítez.
Una alarma del sistema de seguridad del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú se activó el último jueves, alrededor de las 10:55, tras detectar vibraciones sospechosas en el muro perimetral, entre las casetas Nº 2 y Nº 3. El hecho generó una rápida movilización del personal penitenciario y de la Policía Nacional.
El Día del Folclore Paraguayo se recuerda este viernes y en ese marco un especialista advirtió que existe el riesgo de perderse con los años debido a la tecnología y a la falta de tiempo en los hogares. Última Hora hace un repaso de la importancia de las tradiciones y creencias populares, que mantienen nuestra identidad.