21 may. 2025

Músicos crean todas las melodías posibles y las publican en internet

Dos músicos generaron a través de un algoritmo todas las melodías posibles, las cuales fueron puestas a disposición de todo el mundo para evitar demandas de plagio.

música piano composición.jpg

Según los programadores, al ser grabada en formato MIDI, la música no es más que una secuencia de números.

Foto: Pixabay.

Con el fin de acabar con las demandas por derecho de autor, dos músicos y programadores crearon un algoritmo que grabó todas las posibles combinaciones de las siete notas musicales.

Se trata de Damien Riehl y Noah Rubin, quienes publicaron las melodías en un dominio público, pues consideran que las demandas por derecho de autor son una traba a la libertad creativa del músico.

El algoritmo se basa en un método similar al utilizado por los hackers para descifrar las contraseñas. Con el proyecto, Riehl y Rubin pretenden demostrar el carácter finito de la música.

“Conforme a las leyes de propiedad intelectual, los números son una realidad, que a su vez casi no es propiedad intelectual o no lo es en absoluto”, explicó Riehl en declaraciones recogidas por RT en Español.

El argumento del músico, que también es abogado en Derecho sobre la Propiedad Intelectual, es que si los números existen desde el origen de los tiempos, tal vez las melodías también, siendo nada más que matemáticas.

Los materiales musicales, así como el algoritmo que los generó, fueron subidos a Github e Internet Active como dominio público.

Al estar a disposición de todos, Riehl y Rubin confían en acabar con las demandas judiciales por plagio.

Más contenido de esta sección
Hadi Matar, el autor del ataque que casi le cuesta la vida al escritor Salman Rushdie en 2022, fue condenado este viernes a 25 años de cárcel por intento de asesinato, la máxima pena a la que se exponía.
La obra de teatro y danza El cuervo promete una fusión de cruces de lenguajes de lo teatral junto a lo visual, corporal y musical, en el Teatro de las Américas, hoy viernes 16 y mañana sábado 17 de mayo.
El reconocido guitarrista brasileño Yamandu Costa compartió una polca que compuso en homenaje a Agustín Pío Barrios, Mangoré, en el marco de los 140 años de su nacimiento.
Los Museos se muestran y El Museo de Arte Sacro celebra el Día de los Museos son dos de las opciones que ofrecen al público visitas gratuitas en sus espacios, este sábado 17 y domingo 18 de mayo.
Música, danza, teatro, artesanía, fuegos de artificio, gastronomía nacional e internacional fueron las atractivas propuestas que se ofrecieron el miércoles 14 en el microcentro capitalino.
El músico Ángel Benítez, quien trabajó con grandes exponentes como Félix Pérez Cardozo y Herminio Giménez, falleció este viernes 15 en Villarrica, su ciudad de origen.