02 nov. 2025

Museos Vaticanos expondrán el retrato de San Pedro atribuido recientemente a Rafael

Los Museos Vaticanos presentarán este viernes la exposición sobre los cuadros de San Pedro y San Pablo, que hasta ahora se encontraban en una de las salas del palacio pontificio cerradas al público, y el retrato de San Pedro no fue realizado por Fra Bartolomé, sino por el mismo Rafael Sanzio.

Museo del Vaticano.jpeg

Los Museos del Vaticano exhibirán cuadros que no son visibles al público.

Foto: vaticannews.va

La exposición “Los santos Pedro y Pablo de Rafael y el hermano Bartolomé. Un homenaje a los patronos de Roma”, mostrará entre otras obras de arte los dos magníficos cuadros que se conservan en el apartamento de la audiencia papales del Palacio Apostólico Vaticano y, por ello, no son visibles al público.

Pero, además, la exposición servirá para desvelar el último hallazgo sobre Rafael, del que se cumplieron 500 años de su muerte en 2020, aunque muchos de los actos no se pudieron celebrar por la pandemia.

En otoño de 1513, Fra Bartolomeo, pintor y fraile dominico del convento florentino de San Marcos, viajó a Roma donde se le encargaron los dos cuadros de los “Príncipes de los Apóstoles” para la Iglesia de San Silvestre en el Quirinal.

Hizo los dibujos preparatorios y pintó a San Pablo, pero una repentina crisis artística le impidió completar la obra y, probablemente, después de su muerte en 1517, el cuadro de San Pedro fue completado por Rafael, como lo atestigua Giorgio Vasari “en una de las biografías dedicadas al pintor”, explican desde los Museos Vaticanos.

Los dos cuadros se sometieron a una restauración a partir de 2019 en previsión de las celebraciones de Rafael en 2020 y de los estudios surgió que ambas pinturas fueron preparadas por Fra Bartolomeo, que luego solo completó la tabla de San Pablo, “mientras que San Pedro se quedó en la fase de un dibujo preparatorio sombreado y tal vez con algunos esbozos de color en el drapeado, pero el resto fue pintado íntegramente por Rafael, según un estilo pictórico que lo acerca a las obras del último periodo de su actividad”.

“Los estudios en profundidad de las dos obras que se recogen en el catálogo confirman plenamente el valor histórico y artístico de esta exposición única, en la que se pueden admirar obras maestras que no suelen ser visibles y por primera vez en quinientos años será posible ver todo el proceso de producción de las dos obras: dibujos y pinturas preparatorias”, añadieron.

La exposición se inaugurará el 25 de setiembre y permanecerá hasta el 9 de enero en la salas de la Pinacoteca de los Museos Vaticanos.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.