23 sept. 2025

Murió Gene Deitch, dibujante de las series animadas Tom y Jerry y Popeye

El famoso director y animador Gene Deitch, conocido por su trabajo en Tom y Jerry y Popeye, falleció a los 95 años. El creador estadounidense ganó un Oscar a Mejor Corto Animado en 1961 y en 2004 recibió el Premio Winsor McCay.

Gene Deitch

El legendario dibujante Gene Deitch falleció en la ciudad de Praga, República Checa.

Foto: El Universo.

De luto se encuentra el mundo de la animación, pues este fin de semana se dio a conocer que Eugene Merrill Deitch. más conocido como Gene Deitch, falleció el pasado jueves, según confirmó su editor Petr Himmel.

El artista de 95 años fue encontrado sin vida en su departamento de Praga, en la República Checa, y hasta el momento se desconocen las causas de su deceso.

Lea también: Hace 80 años se iniciaban aventuras de Tom y Jerry

Deitch nació el 8 de agosto de 1924 en Chicago y trabajó como dibujante para la Aviación de Estados Unidos de América, antes de ser reclutado por el ejército e ingresar al entrenamiento de pilotos.

En 1944 el dibujante fue dado de alta por razones médicas y volvió a trabajar en el mundo del arte comercial, época en la que su carrera de animación despegó, según publicó el portal ABC.es.

Ganó el premio Oscar a Mejor Cortometraje de Animación por su película Munro, en 1960, y fue nominado otras dos veces en la misma categoría en 1964, por Aquí está Nudnik y por Cómo evitar la amistad. También, en 2004, recibió el premio Winsor McCay por su contribución al mundo de la ilustración.

Le puede interesar: Tom y Jerry son considerados racistas

Gene Deitch trabajó con Rembrandt Films durante la década de 1960 para producir varios dibujos animados de Popeye, así como una docena de cortos de Tom y Jerry para Metro-Goldwyn-Mayer.

Se retiró del mundo de la animación en 2008 y desde entonces realizó cortometrajes que no tuvieron el alcance de otros tiempos.

Más contenido de esta sección
El músico paraguayo Fito Espínola anuncia el estreno de un nuevo videoclip que combina imágenes reales con tecnología de inteligencia artificial.
En el 175° aniversario de su fallecimiento, el Solar de Artigas será escenario de una jornada con charlas históricas que rescatan la vigencia del ideario artiguista y sus vínculos con Paraguay.
Más de 400 artistas, entre los que se encuentran legendarias estrellas de Hollywood, se unieron este lunes a la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) para defender el derecho a la libertad de expresión en Estados Unidos, en respuesta a la suspensión del programa del comediante Jimmy Kimmel.
Un colorido desfile de estudiantes llenó de color a la emblemática calle Palma de Asunción, que vibró con la llegada de la primavera y festejó a la juventud con muchas actividades, ferias y conciertos.
El corazón de Asunción volvió a latir con fuerza este sábado durante el evento Palmear Vintage 2025, que convirtió a la icónica calle Palma del microcentro capitalino en un verdadero corredor cultural lleno de colores, sonidos y emociones. Desde la mañana hasta pasada la medianoche, el público puede disfrutar de las propuestas musicales, la feria gastronómica y de artesanía, entre otras ofertas, en un ambiente muy caluroso, pero cargado de nostalgia y juventud.
Este viernes, a las 19:00, se proyecta la película Sin techo ni ley, de la célebre directora belga Agnès Varda, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití). El acceso es libre y gratuito.