17 oct. 2025

Murió el perro mexicano en labores de rescate en Turquía

El perro rescatista mexicano Proteo falleció en la madrugada de este domingo mientras ayudaba en la labor de búsqueda de supervivientes y fallecidos entre los escombros causados por el terremoto que ocurrió en Turquía y Siria.

Prometeo - perro mexicano rescatista_2.jfif

Despidieron al perro rescatista mexicano Proteo, el cual falleció en la madrugada de este domingo. Foto: Gentileza.

“Cumpliste tu misión como integrante de la delegación mexicana en la búsqueda y rescate de nuestros hermanos en Turquía ¡Gracias por tu heroica labor!”, expresó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El perro, que era parte del equipo que trabajaba en la región turca, falleció realizando trabajos de rescate, anunció la Sedena, que difundió un cartel con una foto de Proteo junto a un crespón negro.

“Los integrantes del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos lamentamos profundamente la pérdida de nuestro gran compañero, el can Proteo”, se lee en la imagen.

Proteo había colaborado en el rescate de dos víctimas.

El lunes 6 de febrero una serie de devastadores terremotos ocurrieron en el sureste de Turquía, cerca de la frontera con Siria, dejando más de 33.000 muertes, mientras que otras 15.500 personas han resultado heridas. Además, el fenómeno dejó miles de edificios derruidos, en los que se sigue buscando a supervivientes en medio de las bajas temperaturas.

La Misión Rescate del grupo especializado de búsqueda de México realiza labores de búsqueda en los 70 edificios que les fueron comisionados.

Además, también llegaron binomios caninos de la Cruz Roja, Sedena y Marina que ya se encuentran en Turquía para apoyar en las tareas de rescate.

“Lamento el sensible deceso de Proteo, integrante del equipo de rescate de la Sedena en Turquía. Puso en alto el nombre de México y de nuestro pueblo”, manifestó el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, a través de Twitter.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.