17 sept. 2025

Municipios presentan acción de inconstitucionalidad contra unificación del costo de patentes

Un grupo de abogados de nueve municipios del Departamento Central presentaron una acción de inconstitucionalidad contra la ley que unifica el costo de las patentes a nivel país.

tráfico asunción.JPG

Nueve municipios se oponen a la unificación del costo de las patentes.

Foto: Archivo

Abogados de nueve municipios presentaron una acción de inconstitucionalidad contra la ley 7447/2025 que establece el cálculo de costos para el pago del impuesto de patente a los rodados, unificándolos a nivel país y, a su vez, elevando el costo.

Lea más: De G. 50.000 a G. 800.000: Estos son ahora los costos de habilitación de vehículos por ley

El Poder Ejecutivo promulgó este año la ley 7447/2025, que modifica el artículo 22 de la ley 620/76 que establece el régimen tributario para las municipalidades de 1, 2 y 3 categoría, modificado por la ley 135/1991.

A raíz de esto, los municipios de San Lorenzo, Ñemby, Itauguá, San Antonio, Villa Elisa, J. Augusto Saldívar, Nueva Italia, Ypané y Villeta presentaron una acción de inconstitucionalidad este miércoles.

La Corte Suprema de Justicia enviaría el caso al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, para que analice la viabilidad de la acción.

Entérese más: Intendentes pedirán la suspensión de unificación de costos para habilitación vehicular por 60 días

Como medida cautelar, se pide la suspensión de los efectos de dicha ley, hasta tanto se sustancie el fondo de la cuestión.

La nueva normativa establece la categoría de vehículo estreno, entre 0 a 1 año; nuevo, de 1 a 4 años; usado, de 4 a ocho años; y muy usado, que son aquellos con más de ocho años.

Para determinar el monto, se toma como referencia el jornal diario, de G. 107.627 y se fija una cantidad relativa, de acuerdo con la categoría de vehículo.

En el caso de las motocicletas, el monto para estreno es de G. 107.627; nuevo, G. 86.102; usado, G. 64.576; y muy usado, G. 53.814.

En cuanto a los automóviles, el monto para estreno es de G. 645.762; nuevo, G. 538.135; usado, 322.881; y muy usado, G. 215.254.

En el caso de los autobuses, ómnibus, automóviles de carga, camionetas, camiones, tracto-camiones, furgonetas y maquinarias de transporte o similares, el costo para estreno corresponde G. 753.389; nuevo, G. 645.762; usado, G. 430.508; y muy usado, G. 322.881.

Los trenes y máquinas de transporte similares deben pagar como estreno G. 861.016; nuevo, G. 753.389; usado, G. 538.135; y muy usado, G. 322.881.

Más contenido de esta sección
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.