21 ago. 2025

Municipio trabaja en plataforma para digitalizar permisos para cartelería

El sistema se denomina GEO Municipal, el cual permitirá que toda la documentación, incluidos planos y detalles técnicos, sea digitalizada desde su presentación en mesa de entrada institucional.

Cartelería Muni Asunción

Desde la Comuna sostienen que la meta es que para diciembre los trámites estén totalmente digitalizados.

Foto: Gentileza.

La Dirección General de Gestión Ambiental (DGGA) de la Municipalidad de Asunción se encuentra trabajando en un proceso de digitalización de expedientes para la autorización de cartelería.

El sistema se denomina GEO Municipal, el cual permitirá que toda la documentación, incluidos planos y detalles técnicos, sea digitalizada desde su presentación en mesa de entrada institucional.

Desde el Municipio sostienen que el objetivo es modernizar el servicio, reducir los tiempos de tramitación y garantizar mayor trazabilidad y transparencia.

“La idea es que, además, los permisos otorgados estén georreferenciados y se puedan visualizar en el mapa digital de Asunción, el catastro”, explicó el director general de Gestión Ambiental, ingeniero forestal Armando Ariel Becvort.

Con la digitalización del sistema, el plazo de resolución se redujo de entre 30 y 35 días, cuando antes podía superar los 90 días.

El director mencionó que entre los casos más comunes de solicitudes de los ciudadanos se encuentran los carteles luminosos y no luminosos, gigantografías con los mismos requisitos de seguridad que los carteles luminosos y renovaciones cada tres años para mantener la autorización vigente.

Becvort concluyó que este modelo de digitalización se implementará progresivamente en otros procesos de la DGGA como permisos y habilitaciones ambientales para estaciones de servicio, talleres, lavaderos y gasolineras.

Más contenido de esta sección
El Servicio de Emergencias de Adultos del Hospital de Clínicas de San Lorenzo se encuentra saturado por el aumento de cuadros respiratorios que afectan especialmente a personas con enfermedades crónicas, adultos mayores y adolescentes. Según el Dr. Eduardo Espínola Grieco, jefe de guardia, entre el 60% y el 80% de las consultas están relacionadas con patologías respiratorias, tanto virales como bacterianas.
Concejales opositores desmintieron que la Junta Municipal de Asunción haya “recomendado” al intendente Óscar Nenecho Rodríguez el proceso para realizar el cuestionado préstamo de USD 35 millones.
Tras la firma de un convenio con Supsalud, las entidades prestadoras de servicios de salud privadas pueden pagar de manera online los servicios de registro o inscripción, renovación, reimpresión, constancias, cuotas, fraccionamientos, multas o recargos.
Dichas obras forman parte del plan central del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Ante la disminución de buses internos, piden a la Municipalidad de Asunción que pague el subsidio a transportistas o de lo contrario entregue todo el itinerario al Viceministerio de Transporte para que se haga cargo del servicio requerido por los ciudadanos.
Estefany, Eduardo y Esteban son los bebés que nacieron de manera prematura y necesitan pañales, leche, ropa entre otros enseres. La madre fue derivada del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero a Clínicas.