04 nov. 2025

Clínicas registra saturación en Urgencias de adultos: 80% de las consultas son por afecciones respiratorias

El Servicio de Emergencias de Adultos del Hospital de Clínicas de San Lorenzo se encuentra saturado por el aumento de cuadros respiratorios que afectan especialmente a personas con enfermedades crónicas, adultos mayores y adolescentes. Según el Dr. Eduardo Espínola Grieco, jefe de guardia, entre el 60% y el 80% de las consultas están relacionadas con patologías respiratorias, tanto virales como bacterianas.

clinicas.jpg

Hospital de Clínicas recibe gran cantidad de pacientes con afecciones respiratorias.

Foto: Archivo

“Muchos vienen en condiciones que requieren internación porque presentan patologías previas o comorbilidades asociadas”, explicó el médico, quien advirtió que las neumonías son los cuadros más frecuentes, además de la descompensación de enfermedades, como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

A diario, se reciben en promedio entre 40 y 50 consultas por estos casos, aunque la cifra varía según el nivel de circulación viral.

Espínola Grieco indicó que “los casos graves ingresan rápidamente, pero los demás deben esperar, y esa espera puede ser prolongada”. Recordó que esta situación se repite cada año con los cambios bruscos de temperatura.

Lea más: Conozca el virus respiratorio que más afecta a la población

Ante este panorama, instó a reforzar la prevención mediante la vacunación oportuna contra la influenza y el Covid-19. “El calendario nacional está diseñado para que la mayoría esté vacunada antes de la llegada del frío. Esa medida ayuda enormemente”, remarcó.

La jefa del Vacunatorio, Dra. Laura Duarte, precisó que las vacunas contra la influenza están disponibles para todos desde los seis meses de edad, y que las embarazadas y familiares de bebés menores de seis meses deben inmunizarse. También se aplica la vacuna Moderna contra el Covid-19 y el monoclonal contra el virus sincitial respiratorio.

Finalmente, Espínola Grieco pidió compromiso de las empresas para identificar a trabajadores con síntomas y facilitar su reposo. “El aislamiento no es solo por medicación, sino para proteger a los demás”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La Fundación Dequení entregó el reconocimiento Profes que dejan huellas 2025 a veinte docentes de todo el país, premiando su vocación, compromiso y aporte a la transformación de las comunidades. El homenaje destaca iniciativas que inspiran, fortalecen la educación y abren oportunidades más allá del aula.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) iniciará este viernes 7 de noviembre la apertura de ofertas para la construcción de 347 baños modernos en escuelas de todo el país, en el marco del programa Letrina Cero. El objetivo es erradicar definitivamente las letrinas y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los estudiantes.
Solamente 13 de las 23 carreras de Odontología habilitadas en Paraguay cuentan actualmente con acreditación vigente, según informó la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicitó la suspensión inmediata de la derivación de pacientes pediátricos al Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina, para procedimientos de ablación cardiaca. Alega que el convenio firmado por el Ministerio de Salud Pública no garantiza el cumplimiento de requisitos técnicos, éticos ni legales mínimos.
Las 70.200 dosis ya arribaron al país la semana pasada y se alista en este mes el inicio del operativo de la campaña de vacunación contra el dengue para niños de 6 a 8 años que viven en 16 municipios.
Según un reclamo realizado desde el Centro Municipal N° 2 Oñondivepá de Asunción, existen unas 1.500 familias en la zona de Viñas Cué que están sin agua en sus hogares, situación que los obliga a adoptar medidas insalubres para subsistir.